Dermatitis de contacto ocupacional en trabajadores de la Salud Revisión Bibliográfica
Una de las ramas de la medicina es la salud ocupacional, la cual se encarga de las patologías asociadas a exposiciones laborales; dentro de estas afecciones tenemos a las enfermedades de la piel, las cuales ocupan el segundo lugar después de las afecciones osteomusculares (1). La dermatitis de conta...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2022
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18076 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Una de las ramas de la medicina es la salud ocupacional, la cual se encarga de las patologías asociadas a exposiciones laborales; dentro de estas afecciones tenemos a las enfermedades de la piel, las cuales ocupan el segundo lugar después de las afecciones osteomusculares (1). La dermatitis de contacto forma parte del grupo de enfermedades inflamatorias de la piel y su causa es el contacto con agentes irritantes o alérgenos que desencadenan eczema, prurito, ardor, liquenificación de la piel y dolor (2). La dermatitis que se asocia con la exposición laboral será llamada de contacto ocupacional y esta es causa de preocupación importante en varias industrias debido a que puede generar alteración tanto en la salud del trabajador, en la productividad de este y por ende puede afectar económicamente al empleador y al empleado. La dermatitis de contacto ocupacional representa el 90% de todos los casos de trastornos cutáneos relacionados con el trabajo (3). En Ecuador no existe variedad de estudios que midan prevalencia de esta enfermedad, para esta revisión se encontró datos de dos estudios ecuatorianos que reportan que el 86.7% y 100% de sus trabajadores respectivamente ha presentado algún daño en la piel por el uso de equipo de protección individual (4), (5). Tomando datos de los Estados Unidos de América (USA) y Europa podemos decir que la prevalencia de enfermedades de la piel en trabajadores es del 20 al 40% de todas las enfermedades ocupacionales reportadas (1). En Alemania, por ejemplo, de las enfermedades ocupacionales reportadas en el 2010 el 33 % fueron enfermedades de la piel y estas son solo las que han causado alteraciones en las actividades laborales, esto indicaría que estarían dejándose a un lado los casos no severos y los casos subdiagnosticados por falta de conocimiento (6). En USA, la dermatitis afectó a más de 15 millones de trabajadores en el año 2010, y su prevalencia varió según las características demográficas, la industria y ocupación del empleo, siendo notoria una alta incidencia en el grupo de los profesionales de la salud (7). En el 2019 los casos relacionados a la piel que fueron notificados a THOR (The Health and Occupation Research Network) fueron predominantemente casos de dermatitis de contacto con una frecuencia muy alta en personal de salud y de acuerdo con la ocupación, el personal de enfermería se ve más afectado en comparación con el resto (8). |
---|