Prácticas de enfermería en prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica.

La neumonía asociada a ventilación mecánica se encuentra incluida en las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS), las cuales la organización mundial de la salud (OMS) las define como; “las infecciones que se presentan en un paciente internado en un hospital o que ha recibido atención en...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Enríquez Cadena, Josselin Lizbeth (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2023
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17975
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La neumonía asociada a ventilación mecánica se encuentra incluida en las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS), las cuales la organización mundial de la salud (OMS) las define como; “las infecciones que se presentan en un paciente internado en un hospital o que ha recibido atención en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en periodo de incubación en el momento de la internación” (1). A nivel mundial se estima que la IAAS más frecuente es la infección urinaria producida por el uso de catéteres o sondas de vía urinaria representada en un 40%, en segundo lugar, se encuentra la infección de heridas quirúrgicas la cual representan hasta un 25% de las IAAS, las infecciones respiratorias se estima que se presentan de un 15 a 20%, mientras que, las infecciones asociadas a cateterismo representan un 10%. Sin embargo, la aparición de las diferentes IAAS depende de la institución hospitalaria y el servicio, ya que los servicios de terapia intensiva por ejemplo eleva el riesgo de adquirir una infección IAAS hasta en 7,4 veces, de manera que la distribución de las IAAS dentro de este servicio cambia por lo que podemos encontrar en el 40% de los casos neumonías asociadas a ventilación mecánica (2)