La desproporcionalidad entre las sanciones de accidentes de tránsito con resultado de muerte o lesiones

La aplicación del principio de proporcionalidad se ha dado desde las declaraciones internacionales que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial y desde entonces ha sucedido de forma progresiva de un derecho a otro, hasta convertirse en la actualidad en un principio básico de los diferentes ordenamie...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Quishpi Rodriguez, Julio Cesar (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2022
Témata:
On-line přístup:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15237
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:La aplicación del principio de proporcionalidad se ha dado desde las declaraciones internacionales que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial y desde entonces ha sucedido de forma progresiva de un derecho a otro, hasta convertirse en la actualidad en un principio básico de los diferentes ordenamientos jurídicos que rigen el derecho penal a nivel internacional. En Latinoamérica el principio de proporcionalidad en materia penal se ha convertido en un tema muy debatido por diferentes juristas y autores conocedores del derecho, en virtud de que el legislador en la promulgación de ciertas normas no enmarca una correcta relación entre la acción u omisión y la consecuencia de aquello; por ende, se violenta el principio de seguridad jurídica en los procesos regido por las leyes penales de cada país. De tal modo, que el principio de proporcionalidad se instituye en un componente definidor de lo que ha de ser la intervención penal, a partir del instante en que conoce de traducir el beneficio de la colectividad en asignar una medida de carácter penal, ineludible y capaz, para la contención y prejuicio de las conductas delictivos, y por el otro, el interés del individuo en la eficacia de una garantía consta en que no tolerará un sanción que exceda el lapso de lo producido, en otras palabras, la minimización de la violencia en el ejercicio del ius puniendi. Partiendo de este apartado se entiende como proporcionalidad al acto de manifestar la conveniente mesura entre la reacción penal y sus presupuestos, tanto en el instante de la caracterización reglamentario de la sanción como en el de su aplicación judicial.