La implementación de visas por el Estado Ecuatoriano y el derecho de movilidad humana
En el presente trabajo se propone analizar la política de visado dirigida a regular la movilidad o ingreso de personas al Estado ecuatoriano, con el objetivo de inscribir la aparición de estas y otras formas de movilidad, en el marco de procesos más generales asociados al régimen global de control y...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Published: |
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12535 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1840615692946112512 |
---|---|
author | Merino Mancero, Johana Alexandra |
author_facet | Merino Mancero, Johana Alexandra |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Ochoa Díaz, Cèsar Eduardo |
dc.creator.none.fl_str_mv | Merino Mancero, Johana Alexandra |
dc.date.none.fl_str_mv | 2020-11 2021-05-30T23:44:11Z 2021-05-30T23:44:11Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIURAB112-2020 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12535 |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | MIGRANTE, VISAS, ATENCIÓN PRIORITARIA |
dc.title.none.fl_str_mv | La implementación de visas por el Estado Ecuatoriano y el derecho de movilidad humana |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | En el presente trabajo se propone analizar la política de visado dirigida a regular la movilidad o ingreso de personas al Estado ecuatoriano, con el objetivo de inscribir la aparición de estas y otras formas de movilidad, en el marco de procesos más generales asociados al régimen global de control y ciertas particularidades referidas a la gestión de las fronteras en el espacio sudamericano. En este marco, la movilidad desde 2010 se encuentra atravesada por diversos procesos de transformación y un reacomodamiento constante de sus redes migratorias. Esto puede verse, en parte, como resultado de la implementación de diferentes medidas de control migratorio y fronterizo las vicisitudes propias de las economías latinoamericanas y un clima político desfavorable propiciado por el avance del neoliberalismo y el recrudecimiento de los discursos xenófobos y racistas en la región. Estas circunstancias se han traducido, entre otras cosas, en una gran inestabilidad de los proyectos migratorios, frente a situaciones adversas de distinta índole, ven restringida su movilidad, ingreso a los países sudamericanos. Se plantean posibles cruces teóricos para abordar el nexo movilidad, fronteras y seguridad con relación al recorrido histórico reciente de la migración en América del Sur, se analizan las condiciones de emergencia y los efectos prácticos de la política de visado implementada en Brasil, Chile y, en particular, en el marco nacional argentino. Por último, se examinan los fundamentos secundarios y humanitarios de estas prácticas de control y sus posibles implicancias para la movilidad en la región. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_8b9c30b5c5ebd171bfd4e2d7d317d0e1 |
identifier_str_mv | PIURAB112-2020 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12535 |
publishDate | 2020 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La implementación de visas por el Estado Ecuatoriano y el derecho de movilidad humanaMerino Mancero, Johana AlexandraMIGRANTE, VISAS, ATENCIÓN PRIORITARIAEn el presente trabajo se propone analizar la política de visado dirigida a regular la movilidad o ingreso de personas al Estado ecuatoriano, con el objetivo de inscribir la aparición de estas y otras formas de movilidad, en el marco de procesos más generales asociados al régimen global de control y ciertas particularidades referidas a la gestión de las fronteras en el espacio sudamericano. En este marco, la movilidad desde 2010 se encuentra atravesada por diversos procesos de transformación y un reacomodamiento constante de sus redes migratorias. Esto puede verse, en parte, como resultado de la implementación de diferentes medidas de control migratorio y fronterizo las vicisitudes propias de las economías latinoamericanas y un clima político desfavorable propiciado por el avance del neoliberalismo y el recrudecimiento de los discursos xenófobos y racistas en la región. Estas circunstancias se han traducido, entre otras cosas, en una gran inestabilidad de los proyectos migratorios, frente a situaciones adversas de distinta índole, ven restringida su movilidad, ingreso a los países sudamericanos. Se plantean posibles cruces teóricos para abordar el nexo movilidad, fronteras y seguridad con relación al recorrido histórico reciente de la migración en América del Sur, se analizan las condiciones de emergencia y los efectos prácticos de la política de visado implementada en Brasil, Chile y, en particular, en el marco nacional argentino. Por último, se examinan los fundamentos secundarios y humanitarios de estas prácticas de control y sus posibles implicancias para la movilidad en la región.Uno de los objetivos que persigue la elaboración de las normas jurídicas, es el de regular todas las conductas humanas que se presentan en la sociedad, a fin de que dichas conductas, sean permitidas, prohibidas, limitadas, sancionadas, exigibles, etc.; y cuando una conducta no se encuentra incluida en un ordenamiento jurídico, estaríamos ante una carencia normativa, que pude afectar los derechos de las personas y la seguridad jurídica. En base de lo expuesto, se manifiesta que, en el ordenamiento jurídico ecuatoriano, se evidencian algunos vacíos legales sobre la falta de protección jurídica que debe existir en favor de los trabajadores migrantes, considerando que los mismos se encuentran en una situación de vulnerabilidad de acuerdo con lo previsto en el artículo 40 de la Ley Suprema del Estado, norma en la cual, además, se garantiza el derecho a migrar. En tal sentido, es preciso señalar que la migración obliga a las personas a trasladarse desde un lugar a otro, especialmente desde su país de origen, como Venezuela, Colombia, Cuba; hacia Ecuador, ante la carencia de una vida digna y con el afán de conseguir condiciones laborales mínimas que les permita satisfacer las necesidades básicas personales, así como las de sus familias, para poder vivir y subsistir. Se considera que la referencia constante a una migración ordenada, segura y regular no es una formula vacía, sino que supone una manera específica de comprender y actuar sobre las migraciones internacionales, bajo un modelo de gobernanza que propone la gestión de las poblaciones de manera eficiente.Ochoa Díaz, Cèsar Eduardo2021-05-30T23:44:11Z2021-05-30T23:44:11Z2020-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIURAB112-2020https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12535info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-05-30T23:44:15Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/12535Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-05-30T23:44:15Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La implementación de visas por el Estado Ecuatoriano y el derecho de movilidad humana Merino Mancero, Johana Alexandra MIGRANTE, VISAS, ATENCIÓN PRIORITARIA |
status_str | publishedVersion |
title | La implementación de visas por el Estado Ecuatoriano y el derecho de movilidad humana |
title_full | La implementación de visas por el Estado Ecuatoriano y el derecho de movilidad humana |
title_fullStr | La implementación de visas por el Estado Ecuatoriano y el derecho de movilidad humana |
title_full_unstemmed | La implementación de visas por el Estado Ecuatoriano y el derecho de movilidad humana |
title_short | La implementación de visas por el Estado Ecuatoriano y el derecho de movilidad humana |
title_sort | La implementación de visas por el Estado Ecuatoriano y el derecho de movilidad humana |
topic | MIGRANTE, VISAS, ATENCIÓN PRIORITARIA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12535 |