Proceso de atención de enfermería para favorecer la recuperación de pacientes con pie diabético del servicio de medicina interna del Hospital José María Velasco Ibarra, cantón Tena, provincia de Napo
Una de las complicaciones crónicas que con mayor frecuencia pueden afectar a los pacientes diabéticos son las lesiones que se presentan en los miembros inferiores, conocidas como pie diabético. Debido a las graves lesiones que presentan los pacientes con pie diabético, entre las cuales se pueden ref...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2016
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3591 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Una de las complicaciones crónicas que con mayor frecuencia pueden afectar a los pacientes diabéticos son las lesiones que se presentan en los miembros inferiores, conocidas como pie diabético. Debido a las graves lesiones que presentan los pacientes con pie diabético, entre las cuales se pueden referenciar las úlceras y las amputaciones, esta alteración se ha constituido en un problema de salud pública, tal como lo indican los datos estadísticos que destacan su incidencia, prevalencia y mortalidad. Para el 2005, la OMS1 y la OPS2 señalaban: “la diabetes causa siete de cada diez amputaciones de pierna”. Se calcula que cada año se practican en el mundo un millón de amputaciones a causa de la diabetes, según datos de la FID3, y el 85% de estas va precedido de una úlcera en el pie (OMS, 2005). Se considera que un 15% de los diabéticos tendrán una úlcera del pie durante su vida y se estima que cada año cuatro millones de personas en el mundo sufren de una úlcera del pie, que puede terminar en amputación. El tratamiento de las úlceras y las amputaciones genera altos costos, pero quizá el más alto es para el propio paciente que ha perdido una pierna, su independencia y, en casos extremos, la vida, y para la familia la situación nunca volverá a ser como antes. En los países desarrollados, según la OMS, el tratamiento de las complicaciones en las extremidades inferiores derivadas de la enfermedad consume entre el 15% y el 25% de los recursos reservados a la diabetes y en los países en vías de desarrollo este costo asciende al 40% del total de los recursos económicos disponibles en salud (Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, 2004). |
---|