Limitación al derecho de gratuidad a la educación pública superior en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

El sistema de educación superior en Ecuador se ha desarrollado desde 1945, ha venido dando cambios verdaderamente importantes hasta la presente fecha, prueba de ello es la Constitución de la República del Ecuador (CRE), en la cual se plasma un nuevo sistema garantista de derechos entre ellos la educ...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Morales Gutierrez, Mishelle Teresa (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2021
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13557
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El sistema de educación superior en Ecuador se ha desarrollado desde 1945, ha venido dando cambios verdaderamente importantes hasta la presente fecha, prueba de ello es la Constitución de la República del Ecuador (CRE), en la cual se plasma un nuevo sistema garantista de derechos entre ellos la educación superior. Lo que consecuentemente daría paso a un sin número de cambios en el sistema de educación. En el contexto internacional, la Declaración Universal de los Derechos Humanos consagra que: “Toda persona tiene derecho a la educación y debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental”. (Yacine Ait Kaci, Oficina de Alto Comisionado de Derechos Humanos, 1948). Teniendo la educación un reconocimiento universal, que abarca su obligatoriedad y gratuidad. En la CRE, se promulga que; “la educación pública será universal y laica en todos sus niveles y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive”. (Asamblea Constituyente de Montecristi , 2008). Así también la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), en su artículo 80 determina que “la gratuidad observará el criterio de responsabilidad académica de las y los estudiantes”. (Asamblea Nacional , 2018, pág. 35).