La rehabilitación social y el derecho al trabajo de las personas privadas de libertad

En la antigüedad el tema de la rehabilitación social no cumplía con ninguno de los paradigmas de respeto a los derechos humanos, más que realizar un proceso que permita al privado de la libertad reintegrarse a la sociedad, era más viabilizado por el tema del castigo, como un tema jurídico y aquí des...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Andrade Flores, Gabriela Amparo (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9410
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832370818161573888
author Andrade Flores, Gabriela Amparo
author_facet Andrade Flores, Gabriela Amparo
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv León Burgos, Gabriela Paulina
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade Flores, Gabriela Amparo
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-20T13:25:30Z
2018-12-20T13:25:30Z
2018-12
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAAB091-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9410
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv REHABILITACIÓN SOCIAL
DERECHO AL TRABAJO
dc.title.none.fl_str_mv La rehabilitación social y el derecho al trabajo de las personas privadas de libertad
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En la antigüedad el tema de la rehabilitación social no cumplía con ninguno de los paradigmas de respeto a los derechos humanos, más que realizar un proceso que permita al privado de la libertad reintegrarse a la sociedad, era más viabilizado por el tema del castigo, como un tema jurídico y aquí destacaba el tema religioso, es decir que si antes cometían algún delito el castigo perfecto era la tortura incluso hasta llevar a la muerte a la persona sentenciada. Sin embargo gracias a que se ha permitido identificar los derechos humanos de las personas y sobre todo se respeta íntegramente este tema; la rehabilitación social a cambiado drásticamente su objetivo y su significado teniendo como meta fundamenta la recuperación y sobretodo evitar que las personas vuelvan a cometer algún tipo de delito. En nuestro país, los centros de rehabilitación social, son entidades del sector público que permiten de cierta de manera controlar el nivel de delincuencia y teóricamente es garantizar que las personas privadas de la libertad posean un cierto nivel de recuperación que ayude a su integración a la sociedad. En el Ecuador la rehabilitación social son: “Las estrategias de rehabilitación contemplan el desarrollo de actividades educativas, laborales, culturales, deportivas y de salud integral, enfocadas a cumplir el nuevo modelo de gestión penitenciara. Se han sumado nuevos procesos como son las visitas a personas privadas de libertad (PPL), alimentación, economato y atención familiar.” Según (Karla Benítez: Internet) De cierta manera esto permite a las personas privadas de libertad, que cuando cumplan su sentencia o se encuentren beneficiados por algún régimen abalizado por el Estado, estas personas puedan integrarse a la sociedad, sin ningún tipo de discriminación y sobre todo con habilidades y capacidades que les sirvan el momento de realizar algún tipo de actividad.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_8c81cb94e1040a27a4f8567e6a8be26b
identifier_str_mv PIUAAB091-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9410
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling La rehabilitación social y el derecho al trabajo de las personas privadas de libertadAndrade Flores, Gabriela AmparoREHABILITACIÓN SOCIALDERECHO AL TRABAJOEn la antigüedad el tema de la rehabilitación social no cumplía con ninguno de los paradigmas de respeto a los derechos humanos, más que realizar un proceso que permita al privado de la libertad reintegrarse a la sociedad, era más viabilizado por el tema del castigo, como un tema jurídico y aquí destacaba el tema religioso, es decir que si antes cometían algún delito el castigo perfecto era la tortura incluso hasta llevar a la muerte a la persona sentenciada. Sin embargo gracias a que se ha permitido identificar los derechos humanos de las personas y sobre todo se respeta íntegramente este tema; la rehabilitación social a cambiado drásticamente su objetivo y su significado teniendo como meta fundamenta la recuperación y sobretodo evitar que las personas vuelvan a cometer algún tipo de delito. En nuestro país, los centros de rehabilitación social, son entidades del sector público que permiten de cierta de manera controlar el nivel de delincuencia y teóricamente es garantizar que las personas privadas de la libertad posean un cierto nivel de recuperación que ayude a su integración a la sociedad. En el Ecuador la rehabilitación social son: “Las estrategias de rehabilitación contemplan el desarrollo de actividades educativas, laborales, culturales, deportivas y de salud integral, enfocadas a cumplir el nuevo modelo de gestión penitenciara. Se han sumado nuevos procesos como son las visitas a personas privadas de libertad (PPL), alimentación, economato y atención familiar.” Según (Karla Benítez: Internet) De cierta manera esto permite a las personas privadas de libertad, que cuando cumplan su sentencia o se encuentren beneficiados por algún régimen abalizado por el Estado, estas personas puedan integrarse a la sociedad, sin ningún tipo de discriminación y sobre todo con habilidades y capacidades que les sirvan el momento de realizar algún tipo de actividad.El presente trabajo tiene la finalidad de legalizar de cierta manera el trabajo que desempeñan las personas privadas de libertad en los talleres laborales de cada Centro de Rehabilitación, ya que es una oportunidad para defenderse en la sociedad de una manera honrada y sin caer nuevamente en actos delictivos. Para desarrollar el presente trabajo de investigación se procedió a consultar en fuentes bibliográficas con la ayuda de recursos electrónicos que permitieron encontrar artículos científicos, revistas y libros digitales que han sido un apoyo importante dentro del desarrollo del presente trabajo. Otra de las características importantes del presente trabajo es la sección del derecho comparado, esto permitió tener una visión internacional de la situación penitenciaria de otros países con un comparativo de nuestra legislación. La rehabilitación social es un tema muy delicado en nuestro país, ya que es un método que permite a las personas privadas de libertad a tener una oportunidad de inserción a la sociedad, siendo entes productivos e incluso generadores de empleo a otros individuos. La generación de un documento que abalice el trabajo y la experiencia adquirida por las personas privadas de libertad dentro de las áreas laborales de cada centro de rehabilitación social no esta tipificado ni legalizado en la norma ecuatoriana, lo cual imposibilita garantizar el derecho laboral de las PPL el momento de su inserción a la sociedad. Por lo que se considera necesaria la elaboración de un proyecto de reforma del artículo 19 del Código de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social a fin de que se legalice los talleres laborales y la emisión de certificados de competencias y experiencias laborales, adquiridas en los Centros de Rehabilitación Social del Ecuador.León Burgos, Gabriela Paulina2018-12-20T13:25:30Z2018-12-20T13:25:30Z2018-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAAB091-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9410spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-12-20T13:25:30Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9410Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552025-05-17T12:16:20.262502Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andestrue
spellingShingle La rehabilitación social y el derecho al trabajo de las personas privadas de libertad
Andrade Flores, Gabriela Amparo
REHABILITACIÓN SOCIAL
DERECHO AL TRABAJO
status_str publishedVersion
title La rehabilitación social y el derecho al trabajo de las personas privadas de libertad
title_full La rehabilitación social y el derecho al trabajo de las personas privadas de libertad
title_fullStr La rehabilitación social y el derecho al trabajo de las personas privadas de libertad
title_full_unstemmed La rehabilitación social y el derecho al trabajo de las personas privadas de libertad
title_short La rehabilitación social y el derecho al trabajo de las personas privadas de libertad
title_sort La rehabilitación social y el derecho al trabajo de las personas privadas de libertad
topic REHABILITACIÓN SOCIAL
DERECHO AL TRABAJO
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9410