Auditoría de gestión al proceso de concesión de crédito y la morosidad en la cooperativa de ahorro y crédito "Wuamanloma" Ltda, del cantón Salcedo

En el Ecuador el sistema financiero ecuatoriano es de gran importancia ya que realiza un rol importante para el desarrollo social y económico del país, a través de créditos permitiendo que sus negocios crezcan Según (Velasco, 2016), en su trabajo de investigación con el tema “Auditoría de Gestión a...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Guanopatin Toapanta, Digna Maribel (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2019
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9988
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:En el Ecuador el sistema financiero ecuatoriano es de gran importancia ya que realiza un rol importante para el desarrollo social y económico del país, a través de créditos permitiendo que sus negocios crezcan Según (Velasco, 2016), en su trabajo de investigación con el tema “Auditoría de Gestión a los procesos de crédito y cobranza en la Cooperatva de Ahorro y Crédito Educadores de Tungurahua, COACET” de la Universidad de las Fuerzas Armadas, concluye que: El área de Crédito y Cobranzas de Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Tungurahua Ltda. Ha cumplido con sus objetivos, que son la colocación de recursos financieros y recuperación de los mismos. Sin embargo, se han observado falencias relacionadas en la definición de políticas, procedimientos y mecanismos específicos para el área de crédito y cobranzas, para que se constituyan en una herramienta y guía para el adecuado desarrollo de las actividades realizadas por el personal involucrado. Según (Valencia, 2015), en su trabajo de investigación con el tema “Los procesos de concesión de crédito y la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Tisaleo en el año 2015”, de la Universidad Técnica de Ambato concluye que: Existen ciertas actividades que no tiene un cumplimiento efectivo, es decir se otorgan créditos a solicitantes que tienen alto riesgo en lo referente al buró de crédito, pues esto se refleja en las dificultades que contrae la institución al momento de recuperar dichos créditos. Otro aspecto importante es que un solicitante con una calificación menor a 75 puntos en el análisis de las 5 C, no se le pude otorgar el crédito, pero aun así se han otorgado en alrededor del 9% de las carpetas analizadas.