A protección del derecho de los adultos mayores dentro del servicio notarial

Datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos indican que el 7,48% de la población ecuatoriana en el 2020, estaba compuesta por adultos mayores y que de seguir las tasas de natalidad y mortalidad actuales, para el 2050, la población en este grupo etario ascendería al 21,8% l...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Suarez García, Joffre Hernán (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2024
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18524
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos indican que el 7,48% de la población ecuatoriana en el 2020, estaba compuesta por adultos mayores y que de seguir las tasas de natalidad y mortalidad actuales, para el 2050, la población en este grupo etario ascendería al 21,8% lo que indicaría que un alto porcentaje de ecuatorianos requerirán que el Estado cuente con los recursos necesarios para garantizar los derechos que dentro de la Constitución y las leyes se les debe de proporcionar (INEC, 2023. En el ámbito económico, hay una problemática global en la distribución de la población mundial, la ampliación del rango de personas mayores a los 65 años se contrasta, con las tasas de natalidad bajas y la supervivencia de las personas que se ha incrementado en las últimas décadas, lo que ha generado una brecha sustancial entre la población económicamente activa que, debe de generar los recursos necesarios para poder sostener las pensiones de los jubilados y los servicios que requiere este grupo humano (Díaz, 2019). Por tanto, es necesario analizar cómo se están desarrollando mecanismos para la protección de los derechos de los adultos mayores, plenamente reconocidos; (Bósquez, 2022) indica en el estudio realizado al Consejo Consultivo del Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional sobre la protección de los derechos a los adultos mayores, concluye que las acciones no han sido suficientes para lograr garantizar políticas públicas eficientes para proteger los derechos de las personas mayores. A nivel latinoamericano, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos considerando que en la región existían para 2015 aproximadamente 1.1 millones de personas mayores en el Caribe, redactó la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, sin embargo hasta el 2020 ninguno de los países de esta región se habían adherido a este acuerdo por lo que los derechos que esta declaración contiene, no pueden ser exigidos a esos países (Jessurun, 2020). Vale recalcar los principales derechos que tienen los adultos mayores, los cuales se respaldan en tratados internacionales como “Los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad”, el cual reconoce el derecho a la independencia, participación, cuidados, autorrealización y dignidad; la “Declaración de Cartagena de Indias sobre Políticas Integrales para personas mayores en el Área Iberoamericana” (Organización de las Naciones Unidas, 1992) entre otros tratados.