El principio de oportunidad y el proceso penal

Nuestro país al igual que varios países sudamericanos ha incorporado dentro de su ordenamiento jurídico, como parte del desarrollo de la política criminal, el principio de oportunidad, con el principal propósito de contrarrestar la falencias del principio de legalidad, destacándose entre ellas la co...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Baldeón Viejoo, Jaime Miguel (author)
Formaat: masterThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2016
Onderwerpen:
Online toegang:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5385
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:Nuestro país al igual que varios países sudamericanos ha incorporado dentro de su ordenamiento jurídico, como parte del desarrollo de la política criminal, el principio de oportunidad, con el principal propósito de contrarrestar la falencias del principio de legalidad, destacándose entre ellas la congestión judicial, los mecanismos de selección encubiertos, la desproporcionalidad en la persecución penal, la inutilización de métodos alternativos en la solución del conflicto, etc. El principio de oportunidad en algunos estado ha sido regulado en sus controles jurídicos, en varias de sus causales y en todas sus formas de aplicación: la suspensión, la renuncia y la interrupción de la acción penal, otros sistemas como el nuestro sólo ha legislado la renuncia como única forma de aplicación del principio de oportunidad y con pocas causales. El propósito fundamental de la implementación de la oportunidad reglada es subsanar las debilidades de la legalidad procesal, lo cual es posible mediante una fluida y solvente regulación de mentado principio, lamentablemente esto ha sido observado por muy pocas legislaciones y con ello han superado la simple operatividad excepcional del principio de oportunidad y ha avanzado hacia la integración y complementariedad entre este y el principio de legalidad.