Reforma constitucional para insertar los derechos de restitución y exigibilidad como eje transversal a la protección de los grupos de atención prioritaria

El presente trabajo es un primer acercamiento a la problemática de la vulneración a los derechos impávidos por las personas naturales y jurídicas, especialmente enfocado al fenómeno de maltrato a los grupos de atención prioritaria, y la consecuente prelación de la inserción en materia constitucional...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Soxo Andachi, Jorge Washington (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2016
Témata:
On-line přístup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4729
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El presente trabajo es un primer acercamiento a la problemática de la vulneración a los derechos impávidos por las personas naturales y jurídicas, especialmente enfocado al fenómeno de maltrato a los grupos de atención prioritaria, y la consecuente prelación de la inserción en materia constitucional en cuanto a las instituciones de restitución y exigibilidad de los derechos. Al revisar la literatura sobre el tema se encuentra que los derechos de los niños están consagrados desde, tratados internacionales como es el convenio firmado por la ONU en el año de 1989, en donde se ratifican los derechos de la familia y el bienestar de cada uno de sus miembros, en donde están incluidos los niños, niñas y adolescentes, es por ello que como es bien sabido por todos los estudiosos del derecho, que cada Constitución de la República del Ecuador que esta acoplada a los organismos y tratados internacionales se deben acoplar, sin dejar de tomar en cuenta que las actualizaciones de cada uno de los tratados deben ser tomados en cuenta, pero partimos del tema para demostrar de una forma clara que se tales derechos tienen ya varios años en inclusión dentro de los países que la adoptan.