El contrato individual de trabajo por temporada y el cumplimiento de los derechos constitucionales

La Legislación Laboral elevó a los trabajadores a la categoría de personas, de seres humanos, sin ella sólo tenían apariencia de tales; por cuanto el trabajador sin justicia, sin libertad, sin igualdad, no podía participar de las ventajas que caracterizan a la civilización, sin dignidad, sin tranqui...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Restrepo Sánchez, Alexandra Elizabeth (author)
Diğer Yazarlar: Méndez Ormaza, Diego Fernando (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2011
Konular:
Online Erişim:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11550
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:La Legislación Laboral elevó a los trabajadores a la categoría de personas, de seres humanos, sin ella sólo tenían apariencia de tales; por cuanto el trabajador sin justicia, sin libertad, sin igualdad, no podía participar de las ventajas que caracterizan a la civilización, sin dignidad, sin tranquilidad, despojado de las garantías más elementales propias de su condición humana, no podía ser hombre, sujeto de derechos. Para Mario de la Cueva, con respecto a la evolución normativa en beneficio de los trabajadores establece que: “El Derecho de Trabajo es el resultado que en el siglo XIX produjo entre los hombres la división del régimen individualista y liberal. Ello no implica desconocer la existencia en otras épocas de un derecho que podría denominarse del trabajo, pues es indudable que desde que desaparece la esclavitud se hizo necesaria una regulación especial de estas nuevas formas de prestación de servicios que surgía, formas que sin embargo, eran distintas de las que existen en la actualidad”. (DE LA CUEVA, Mario, 1967, pág. 13)