Análisis jurídico sobre la efectivización del derecho constitucional a la reparación integral de las víctimas de robo en Ecuador

El presente trabajo es una investigación de algunos temas correlacionados entre sí, se abordará temas sobre la víctima, el robo y la efectiva reparación integral que interpone el juez por intermedio de la sentencia a las víctimas de este tipo de delito, derecho a la reparación integral estipulado en...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Sánchez Pérez, Verónica Inés (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2018
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8147
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente trabajo es una investigación de algunos temas correlacionados entre sí, se abordará temas sobre la víctima, el robo y la efectiva reparación integral que interpone el juez por intermedio de la sentencia a las víctimas de este tipo de delito, derecho a la reparación integral estipulado en el artículo 78 de nuestra Constitución de la República del Ecuador. La víctima es el ser humano que padece daños en sus bienes, jurídicamente protegidos por la normativa penal como la vida, la salud, la propiedad, el honor, la honestidad, nos lleva a asimilar el concepto de víctima a todas aquellas personas que se vieran afectadas en sus derechos, estén o no jurídicamente protegidos por el Estado (Noelia, 2014, pág. 34). La Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de un sistema judicial declara que las víctimas sean tratadas con compasión y con respeto por su dignidad, derecho a los mecanismos de justicia para que tengan derecho a buscar restitución por el daño sufrido, hablándonos de un trato justo al acceder a la justicia (Albour, 2008, pág. 56). En nuestra historia legislativa ecuatoriana se ha abordado temas sobre protección a las víctimas, siendo la víctima como un medio eficaz para la investigación criminal por lo que depende del grado de participación y colaboración de la víctima para dar legitimidad y credibilidad a la administración de justicia. En la Constitución de 2008 de la República Ecuador, la víctima “tendrán derecho a protección especial, a no ser revictimizadas y a que se adopten mecanismos para una reparación integral que incluya el conocimiento de la verdad, restitución, indemnizaciones” (Constitución, 2008).