Análisis del indulto presidencial por razones humanitarias para evitar el hacinamiento carcelario en Ecuador.

La figura jurídica del indulto tiene orígenes desde antes de la época de Cristo, en la que el jefe supremo contaba con la facultad de otorgar perdón a una persona que se encontraba condenada, en cuanto al origen de esta figura también (Muñoz & García, 2010) indican que “el indulto tiene sus raíc...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Gavilanes Meza, Cristina Esmilda (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15785
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La figura jurídica del indulto tiene orígenes desde antes de la época de Cristo, en la que el jefe supremo contaba con la facultad de otorgar perdón a una persona que se encontraba condenada, en cuanto al origen de esta figura también (Muñoz & García, 2010) indican que “el indulto tiene sus raíces desde los tiempos de la monarquía absoluta”, en acotación a esto (Gomez, 2008) señala que “dicha figura sufrió un cambio, del sistema absolutista al sistema democrático del derecho”. En el Ecuador, acorde a (León, 2021) se comienza a aplicar la institución jurídica del indulto por la Ley de Gracia del año 1878 y reformada en 1884, en esta normativa se establecía la posibilidad de que el condenado por una sola ocasión podía solicitar al Estado que no se ejecute la sentencia dictada en su contra, es decir que se efectúe el perdón de la pena, sin embargo cabe mencionar que en el año de 1894 debido a modificaciones efectuadas cualquier ciudadano podía pedir el perdón de la pena de alguien que ha sido condenado.