Derechos de las personas privadas de libertad frente a la crisis del sistema penitenciario en el período 2021-2022

Ecuador enfrenta una crisis sin precedentes desde el 2019. Los violentos enfrentamientos entre bandas criminales carcelarias han dejado más de 400 muertos, conmocionando a la comunidad no solo por su alto nivel de violencia, sino también por la cantidad de mutilaciones y decapitaciones, sorprendiend...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Chango Ramírez, Jorge Eduardo (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2023
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16594
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Ecuador enfrenta una crisis sin precedentes desde el 2019. Los violentos enfrentamientos entre bandas criminales carcelarias han dejado más de 400 muertos, conmocionando a la comunidad no solo por su alto nivel de violencia, sino también por la cantidad de mutilaciones y decapitaciones, sorprendiendo a la opinión pública nacional e internacional. La situación más grave ocurrió en septiembre de 2021 cuando alrededor de 120 personas fallecieron en la Penitenciaría del Litoral. Según el diario (El Universo, 2021), en el 2021 alrededor de trescientos veinte presos murieron en enfrentamientos en varios centros penales del país. Se han sugerido varias hipótesis para explicar la crisis penitenciaria en Ecuador, entre ellos se encuentran: los informes institucionales y los estudios de la sociedad civil coinciden en que el problema es multicausal. Factores estructurales tales como deficiencias en la provisión de servicios sociales dentro de las cárceles (salud, alimentación, costo de vida) (Ka leidos, 2021); el hacinamiento, la superpoblación, las mega cárceles, el autogobierno, la política de drogas juegan un papel importante (CIDH, 2021), entre otros. Por otro lado, también hay explicaciones sobre el predominio de las lógicas inherentes al sistema penitenciario como la corrupción, la organización social de prisiones (Ka leidos, 2021); y otras explicaciones más circunstanciales como limitaciones en la gestión de la seguridad penitenciaria, falta de presupuesto (Asamblea Nacional, 2021) sin mencionar la ausencia de una política de rehabilitación social (Secretaría de Derechos Humanos, 2022); estado de incumplimiento de disposiciones constitucionales (Corte Constitucional, 2020). A pesar de todo esto, se ha señalado (sobre todo en la opinión pública) que la crisis ha sido causada por enfrentamientos entre pandillas criminales para controlar negocios ilícitos, principalmente el narcotráfico (Plan V, 2021).