El uso inadecuado del equipo de bioseguridad y su incidencia de contagios por Covid-19 en el Hospital General De Latacunga

La COVID 19 es la única gran pandemia de la historia en la que se conoció el germen causal desde el inicio de la epidemia. El 7 de enero de 2020, los científicos chinos aislaron el virus y secuenciaron el genoma. El 12 de enero de 2020, se permitió producir diagnósticos específicos vía pruebas de PC...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Suarez Caillagua, Yesenia Soledad (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2023
Témata:
On-line přístup:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18102
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:La COVID 19 es la única gran pandemia de la historia en la que se conoció el germen causal desde el inicio de la epidemia. El 7 de enero de 2020, los científicos chinos aislaron el virus y secuenciaron el genoma. El 12 de enero de 2020, se permitió producir diagnósticos específicos vía pruebas de PCR a otros países. El 19 de enero, se comunicaron los primeros casos por la COVID-19 fuera de China (1). El 11 de marzo la enfermedad alcanzó 100 territorios, y fue reconocida como una pandemia por la OMS. Los gobiernos impusieron restricciones de viajes, cuarentenas, confinamientos, aislamiento social, cancelación de eventos y cierre de establecimientos. La expansión se explica por el grado de globalización del planeta lo que ha favorecido su llegada en pocos meses a todos los continentes (2). La actual pandemia de Covid-19, producida por una cepa mutante de coronavirus el SARS-CoV2, ha generado en todo el mundo, en el siglo 21, una severa crisis económica, social y de salud, nunca antes vista (3). El virus SARS-CoV2 se transmite rápidamente de persona a persona a través de la tos o secreciones respiratorias, y por contactos cercanos; las gotas respiratorias de más de cinco micras, son capaces de transmitirse a una distancia de hasta dos metros, y estás secreciones seguido del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos, la transmisibilidad del virus es mayor durante las primeras 24 - 48 horas (4). En superficies de plástico y acero puede durar hasta 72 horas, en las de cartón puede dura hasta 24 horas y en las de cobre hasta 8 horas. En los procedimientos que generan aerosoles (intubación, reanimación cardiopulmonar, aspiración de secreciones) el virus puede sobrevivir en el ambiente al menos durante 3 horas de ahí la importancia de implementar y adherir a las precauciones.