Asociación entre riesgos disergonómicos y lesiones musculoesqueléticas en el personal operador minero de la empresa minervilla s.a.

Según la Organización Internacional de Trabajo (OIT) aproximadamente 2,7 millones de individuos han fallecido por una enfermedad ocasionada por el trabajo. (OIT, 2022) Esta enfermedad se conoce como lesión musculoesquelética, misma que produce los problemas más importantes en la salud ocupacional si...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Maldonado González, France Andreina (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15855
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Según la Organización Internacional de Trabajo (OIT) aproximadamente 2,7 millones de individuos han fallecido por una enfermedad ocasionada por el trabajo. (OIT, 2022) Esta enfermedad se conoce como lesión musculoesquelética, misma que produce los problemas más importantes en la salud ocupacional siendo a su vez, causa indiscutible del abandono laboral. (Argote, 2020) Los trastornos músculoesqueléticos tienen importantes consecuencias sobre el personal laboral, al mermar su calidad de vida formidablemente debido al sufrimiento y dolor que provocados por los riesgos ergonómicos; generando en sus puestos de trabajo disminución de la productividad, calidad del trabajo, un costo financiero significativo como son atenciones médicas, recuperación y rehabilitación (Ordóñez et al., 2016). Es por ello, que los sujetos expuestos a condiciones disergonómicas se relacionan con una mayor probabilidad de desarrollar lesiones en el trabajo (García, 2022). El estudio de riesgos disergonómicos busca disminuir las lesiones, aumentando la comodidad, la productividad, la satisfacción laboral y la seguridad, cabe recalcar que un trabajo bien diseñado no debería lastimar a sus operadores (S osa, 2020). En consecuencia, la ergonomía es importante porque cuando se está haciendo un trabajo y el cuerpo está estresado por una postura incómoda, una temperatura extrema o repetida, el sistema musculoesquelético se ve afectado (Salinas & Vera, 2019). El cuerpo puede comenzar a tener síntomas como fatiga, malestar y dolor, que pueden ser los primeros signos de un trastorno musculoesquelético (Aguilar & Herrera, 2019).