Infección del sitio quirúrgico en laparotomías de pacientes atendidos en el servicio de cirugía del hospital general Ambato del Iess
Desde el propio surgimiento del hombre aparecen los procederes quirúrgicos los que han ido evolucionando, según evoluciona la humanidad, y junto a aquellos han estado siempre presentes las pautas, normas y cuidados, para que tal proceder tenga éxitos en el acto, así como en su evolución y pronóstico...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2018
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9360 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Desde el propio surgimiento del hombre aparecen los procederes quirúrgicos los que han ido evolucionando, según evoluciona la humanidad, y junto a aquellos han estado siempre presentes las pautas, normas y cuidados, para que tal proceder tenga éxitos en el acto, así como en su evolución y pronóstico favorable, no obstante, es conocido que no siempre se logra que este proceder concluya con éxitos, sin afectar de algún modo la salud integral del paciente en cuestión, es por ello que cualquier investigación en relación al tema será siempre pertinente en todos los contextos, si está dirigida a indagar la problemática que esto puede generar, para redireccionar el accionar con mejores estrategias y normas. La cirugía constituye una parte de la medicina que ha adquirido extraordinaria importancia en la curación de los enfermos (1). Etimológicamente deriva de la palabra griega cheirourgia, de cheir: mano, y ergon: trabajo manual. Se ha definido como una rama de la medicina, que trata las enfermedades por medio de operaciones realizadas con las manos y/o con ayuda de instrumentos (2). Es lugar común entre los estudiosos de la Historia de la Medicina, considerar a la cirugía como la rama más vieja de la terapéutica. Desde siempre el hombre ha debido luchar contra heridas y enfermedades y como lo indican los hallazgos de la antropología, desde el paleolítico inferior se realizaron intentos de curar heridas y enfermedades diversas por medio de la cirugía, con resultados alentadores en muchos de los casos, así lo atestiguan cráneos trepanados (antiquísimos) con procesos cicatriciales muy avanzados. La cirugía representa uno de los pilares básicos del tratamiento médico en los países desarrollados. Esta rama de la medicina comienza principalmente en Grecia y Roma Antigua con Hipócrates, Celso y Galeno que eran médicos y cirujanos que poseían técnicas quirúrgicas descritas en sus textos, además de remedios médicos. Al comienzo de la cirugía actual, gracias a los avances tecnológicos (anestesia, antibióticos, instrumental, mayor conocimiento de la fisiología, etc), se ha ido corrigiendo problemas fisiológicos y no solo anatómicos, por lo mismo que a finales de los años 80 se introduce el uso de la robótica a través de la laparoscopia. |
---|