Factores y causas del incremento de muertes violentas en el distrito sur zona 8 en el periodo 2023

El Ecuador ha trascendido durante los últimos años, pasando de ser un país seguro a ser considerado en la actualidad un lugar totalmente inestable en el aspecto de seguridad ciudadana, debido a varios factores que se generan día tras día, demostrando altos índices de delitos violentos, como, por eje...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Paucar Fernández, Ariel Ulises (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2023
Témata:
On-line přístup:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17015
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
_version_ 1840615535999451136
author Paucar Fernández, Ariel Ulises
author_facet Paucar Fernández, Ariel Ulises
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Merino Sánchez, Wilson Yovanny
Castro Sánchez, Fernando De Jesús
dc.creator.none.fl_str_mv Paucar Fernández, Ariel Ulises
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-10T16:57:19Z
2023-11-10T16:57:19Z
2023-11
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MSC-EAC-027-2023
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17015
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv MUERTES VIOLENTAS
DISTRITO SUR
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
BANDAS CRIMINALES
VIOLENCIA
INSEGURIDAD
dc.title.none.fl_str_mv Factores y causas del incremento de muertes violentas en el distrito sur zona 8 en el periodo 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El Ecuador ha trascendido durante los últimos años, pasando de ser un país seguro a ser considerado en la actualidad un lugar totalmente inestable en el aspecto de seguridad ciudadana, debido a varios factores que se generan día tras día, demostrando altos índices de delitos violentos, como, por ejemplo, actos dirigidos a homicidios y criterios de género que se encuentran inmersos en la delincuencia, alterando de forma dramática el orden público en cada una de las regiones del Ecuador, principalmente en ciudades como Guayaquil debido a la pobreza y a la delincuencia organizada que generan acciones delictivas en sectores de mayor vulnerabilidad. A nivel mundial, el promedio de muertes violentas que se suscitan es de 6.2 por cada 100,000 habitantes, pero en los territorios de Centroamérica tienen tasas cuatro veces más altas que el promedio mundial (más de 24 víctimas por 100,000 habitantes), seguidas por América del Sur y el Caribe (entre 16 y 23 homicidios por cada 100.000 habitantes) (Carrión, 2017). Con este antecedente; el tema de la seguridad ciudadana es considerada como una prioridad dentro y fuera del país, principalmente por la problemática que existe en los sitios de mayor frecuencia delictiva y de violencia criminal, orientando como eje central y principal al ser humano frente a las acciones del Estado (Nivelo et al, 2020); el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica 2019-2030 (Ministerio del Interior, 2019), más el Plan Estratégico de la Policía Nacional del Ecuador 2017-2021 (Policía Nacional del Ecuador, 2017). Los diferentes planes mencionados en el párrafo anterior, enfocados en la seguridad, focalizan y ponen en práctica su acción en poder brindar y garantizar una guía de objetivos para que sean aplicados en cada territorio, dentro de un proceso de gobernanza idónea disminuyendo la desacreditación social de las entidades públicas y los entes de control ante el aumento de la delincuencia y la violencia en la región, ya que en los últimos años hay que depender del nivel de gestión en cada uno de los ámbitos con forme el tipo de situaciones que se suscite. Actualmente, el Ministerio de Gobierno, conjuntamente con las diferentes subsecretarias del Estado, elaboraron el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social Pacífica 2019 – 2030, logrando de esta forma que se diseñe un plan desafiante y con varios argumentos para proteger la integridad de las personas (Nivelo et al, 2020).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_9ff1f8ca7da966a8a0691f904acbc049
identifier_str_mv UA-MSC-EAC-027-2023
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17015
publishDate 2023
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Factores y causas del incremento de muertes violentas en el distrito sur zona 8 en el periodo 2023Paucar Fernández, Ariel UlisesMUERTES VIOLENTASDISTRITO SURPERCEPCIÓN DE INSEGURIDADBANDAS CRIMINALESVIOLENCIAINSEGURIDADEl Ecuador ha trascendido durante los últimos años, pasando de ser un país seguro a ser considerado en la actualidad un lugar totalmente inestable en el aspecto de seguridad ciudadana, debido a varios factores que se generan día tras día, demostrando altos índices de delitos violentos, como, por ejemplo, actos dirigidos a homicidios y criterios de género que se encuentran inmersos en la delincuencia, alterando de forma dramática el orden público en cada una de las regiones del Ecuador, principalmente en ciudades como Guayaquil debido a la pobreza y a la delincuencia organizada que generan acciones delictivas en sectores de mayor vulnerabilidad. A nivel mundial, el promedio de muertes violentas que se suscitan es de 6.2 por cada 100,000 habitantes, pero en los territorios de Centroamérica tienen tasas cuatro veces más altas que el promedio mundial (más de 24 víctimas por 100,000 habitantes), seguidas por América del Sur y el Caribe (entre 16 y 23 homicidios por cada 100.000 habitantes) (Carrión, 2017). Con este antecedente; el tema de la seguridad ciudadana es considerada como una prioridad dentro y fuera del país, principalmente por la problemática que existe en los sitios de mayor frecuencia delictiva y de violencia criminal, orientando como eje central y principal al ser humano frente a las acciones del Estado (Nivelo et al, 2020); el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica 2019-2030 (Ministerio del Interior, 2019), más el Plan Estratégico de la Policía Nacional del Ecuador 2017-2021 (Policía Nacional del Ecuador, 2017). Los diferentes planes mencionados en el párrafo anterior, enfocados en la seguridad, focalizan y ponen en práctica su acción en poder brindar y garantizar una guía de objetivos para que sean aplicados en cada territorio, dentro de un proceso de gobernanza idónea disminuyendo la desacreditación social de las entidades públicas y los entes de control ante el aumento de la delincuencia y la violencia en la región, ya que en los últimos años hay que depender del nivel de gestión en cada uno de los ámbitos con forme el tipo de situaciones que se suscite. Actualmente, el Ministerio de Gobierno, conjuntamente con las diferentes subsecretarias del Estado, elaboraron el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social Pacífica 2019 – 2030, logrando de esta forma que se diseñe un plan desafiante y con varios argumentos para proteger la integridad de las personas (Nivelo et al, 2020).Las muertes violentas que se suscitan a diario en el Distrito Sur se han ido generando desde hace décadas, puesto que ya no es un acontecimiento de relevancia, pero si el aumento de la misma genera bastante impacto y la percepción de inseguridad de las personas dentro de este lugar, puesto que este Distrito es uno de los más violentas de la ciudad de Guayaquil. Hay que destacar que, la situación de inseguridad de esta índole es un tema muy importante en la convivencia de la sociedad, ya que afecta de manera drástica en el desarrollo y desenvolvimiento de cada una de las personas. La mayoría de estos sucesos se dan por la disputa entre bandas criminales, específicamente en la pelea entre territorios, de esta manera se genera el miedo y el pánico de la gente a la hora de salir a realizar cualquier tipo de actividad, es decir, los hechos violentos son un tema muy importante que se debe debatir a todo momento y en toda hora con el fin de establecer métodos para poder disminuir y combatir con este problema en general. En este sentido, la presente investigación tiene como objetivo general analizar los factores y causas del incremento de muertes violentas en el Distrito Sur Zona 8 en periodo 2023. Mediante el análisis documental, y la realización de entrevistas con un cuestionario de seguridad, se toma en consideración las formas para poder disminuir el índice de muertes violentas que representan una percepción de inseguridad en las personas.Merino Sánchez, Wilson YovannyCastro Sánchez, Fernando De Jesús2023-11-10T16:57:19Z2023-11-10T16:57:19Z2023-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MSC-EAC-027-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17015spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-11-10T16:57:23Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17015Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-11-10T16:57:23Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Factores y causas del incremento de muertes violentas en el distrito sur zona 8 en el periodo 2023
Paucar Fernández, Ariel Ulises
MUERTES VIOLENTAS
DISTRITO SUR
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
BANDAS CRIMINALES
VIOLENCIA
INSEGURIDAD
status_str publishedVersion
title Factores y causas del incremento de muertes violentas en el distrito sur zona 8 en el periodo 2023
title_full Factores y causas del incremento de muertes violentas en el distrito sur zona 8 en el periodo 2023
title_fullStr Factores y causas del incremento de muertes violentas en el distrito sur zona 8 en el periodo 2023
title_full_unstemmed Factores y causas del incremento de muertes violentas en el distrito sur zona 8 en el periodo 2023
title_short Factores y causas del incremento de muertes violentas en el distrito sur zona 8 en el periodo 2023
title_sort Factores y causas del incremento de muertes violentas en el distrito sur zona 8 en el periodo 2023
topic MUERTES VIOLENTAS
DISTRITO SUR
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD
BANDAS CRIMINALES
VIOLENCIA
INSEGURIDAD
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17015