La distribución de los recursos estatales y sus incidencias en los gobiernos parroquiales

Para abordar sobre la distribución de los recursos estatales y sus incidencias en los gobiernos parroquiales en el Ecuador, es necesario entender que la descentralización instituye la distribución de los recursos económicos a gobiernos de menor nivel a fin de que estos puedan cumplir sus competencia...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Suin Rios, Miguel Estuardo (author)
Formaat: article
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2019
Onderwerpen:
Online toegang:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10463
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:Para abordar sobre la distribución de los recursos estatales y sus incidencias en los gobiernos parroquiales en el Ecuador, es necesario entender que la descentralización instituye la distribución de los recursos económicos a gobiernos de menor nivel a fin de que estos puedan cumplir sus competencias, destacando que en Latinoamérica se instaura este modelo desde 1963; los primeros países que la implementaron fueron Venezuela y Bolivia. (Bossier, 1990). Es importante resaltar que en el año de 1971 entró en vigencia la Ley de Régimen Municipal misma que dio lugar a la creación de las Juntas Parroquiales; y fue uno de los primeros pasos para que estos niveles de gobierno reciban recursos estatales, es así, que en el año 1997 se expide la Ley de Descentralización del Estado que prevé la distribución del 15% de los ingresos corrientes del Estado a los municipios prefecturas, apareciendo así la asignación de los recursos por parte del Gobierno Central a instituciones de menor nivel. (Moncayo, 2011).