La eficacia preventiva de la tipificación del femicidio y las políticas públicas respecto a la violencia de género como mecanismo complementario

Las políticas públicas pueden ser consideradas el eje de acción de solución de situaciones conflictivas a los intereses estatales y de la garantía de derechos individuales y colectivos consagrados en el ordenamiento jurídico de un Estado, entre otros objetivos específicos; autores como (Wilson, 2018...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Guevara Velastegui, Patricio José (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17328
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Las políticas públicas pueden ser consideradas el eje de acción de solución de situaciones conflictivas a los intereses estatales y de la garantía de derechos individuales y colectivos consagrados en el ordenamiento jurídico de un Estado, entre otros objetivos específicos; autores como (Wilson, 2018) determina a las políticas públicas como un conjunto de acciones del Estado a través de un gobierno y una administración pública, llevadas a cabo con la finalidad de resolver demandas sociales en distintos ámbitos, distinguiendo los campos de acción gubernamental para problemáticas suscitadas que requieren atención especial. Mientras (Lahera, 2004) manifiesta con respecto a las políticas públicas que se componen de un factor común político y de poder, lo acompaña de la idea de que estas corresponden a soluciones específicas de cómo manejar los asuntos públicos, mismo concepto que se complementa por lo descrito por (Tamayo, 2003) al mantener una postura que enmarca a las políticas públicas en una planificación y ejecución de objetivos, decisiones y acciones llevadas a cabo por un gobierno para obtener resultados positivos ante un problema social determinado o un conjunto de ellos que son de carácter prioritario para la ciudadanía o el mismo gobierno. En el contexto legislativo ecuatoriano, la Constitución de la República en su artículo 85 (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008), hace posible la identificación de la finalidad de las políticas públicas describiendo la orientación de estas a la efectivización del buen vivir y garantía de derechos reconocidos constitucionalmente, con prevalencia del interés general sobre el particular, la participación y el principio de solidaridad; el mismo cuerpo legal establece dentro de la sección de Régimen de Desarrollo lo respectivo a la consecución del buen vivir, como un deber del Estado mediante la generación y ejecución de las políticas públicas, el control y su respectiva sanción por incumplimiento. Debido a la problemática social de la violencia de género surge la necesidad de la formulación y ejecución de políticas públicas de carácter preventivo como lo posibilita la Constitución de la República en su artículo 70 (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008) en lo referente al objetivo de la igualdad entre hombres y mujeres, lo cual implica la erradicación de toda forma de subordinación por cuestión de género que se ve inmersa en una forma de violencia. A su vez, la norma suprema crea los Consejos Nacionales de Igualdad como órganos responsables y especializados para la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y evaluación de las políticas públicas que guarden relación con temas de género, etnias, generaciones, interculturalidad, discapacidades y movilidad humana.