La aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva, establecida en el código orgánico integral penal vulnera el principio de inocencia y de ultima ratio

El presente estudio tiene como finalidad establecer la problemática jurídica que se evidencia hoy en la actualidad, en relación a la vulneración delos principio de inocencia y de ultima ratio, cuando a criterio del juez ordena la medida cautelar de prisión preventiva; considerando que los derechos c...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Azogue Paucar, David Isaías (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2017
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5977
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente estudio tiene como finalidad establecer la problemática jurídica que se evidencia hoy en la actualidad, en relación a la vulneración delos principio de inocencia y de ultima ratio, cuando a criterio del juez ordena la medida cautelar de prisión preventiva; considerando que los derechos constitucionales de las personas son vulnerados al ser privadas de su libertad, sin existir una sentencia condenatoria que declare la culpabilidad de los mismos en un acto ilícito sancionado con la ley penal. Este proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Abogado de los Tribunales de la República titulado “LA APLICACIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR DE PRISIÓN PREVENTIVA, ESTABLECIDA EN EL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, VULNERA EL PRINCIPIO DE INOCENCIA Y DE ULTIMA RATIO” es abordado a través de tres capítulos fundamentales a saber. En el marco teórico se indaga temas y subtemas debidamente fundamentados, mediante la doctrina y bases legales sobre el problema planteado, convirtiéndose en pilares fundamentales para la realización de un análisis de ¿cómo? y en ¿qué forma? la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva, vulnera el principio de inocencia y de ultima ratio las cuales sobrelleva a consecuencias jurídicas, como por ejemplo la vulneración del derecho a la libertad, la cual esta amparada en nuestra constitución y manifiesta: ninguna persona podrá ser tratada como culpable de un delito, esto mientras no exista contra ella una resolución firme o sentencia ejecutoriada.