El procedimiento contencioso general y el principio de celeridad procesal en los casos de tutela y patria potestad

La sociedad ecuatoriana como parte de la sociedad mundial se encuentra en crisis, que se evidencia en la situación económica, política, social y en los valores humanos de todos los ecuatorianos. El Estado ecuatoriano como encargado de proteger a la sociedad y por ende a la familia como tal, el Art....

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Chavarría Mejía, Carmen Rocío (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2016
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6072
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La sociedad ecuatoriana como parte de la sociedad mundial se encuentra en crisis, que se evidencia en la situación económica, política, social y en los valores humanos de todos los ecuatorianos. El Estado ecuatoriano como encargado de proteger a la sociedad y por ende a la familia como tal, el Art. 68 de la Constitución de la República del Ecuador establece: Se reconoce la familia en sus diversos tipos. El Estado la protegerá como núcleo fundamental de la sociedad y garantizará condiciones que favorezcan integralmente la consecución de sus fines. Éstas se constituirán por vínculos jurídicos o de hecho y se basarán en la igualdad de derechos y oportunidades de sus integrantes. Promoverá la corresponsabilidad paterna y materna y vigilara el cumplimiento de los deberes y derechos recíprocos entre padres e hijos. Los hijos, sin considerar antecedentes de filiación o adopción, tendrán los mismos derechos establece que el encargado de brindar las debidas garantías, y derechos para la familia pueda desarrollarse en una sociedad tranquila y equilibrada. Una de las cuales es la patria potestad, cuya institución jurídica está destinada a que los padres cumplan con sus obligaciones hacia sus hijos. Según nuestra legislación Civil la patria potestad es el conjunto de derechos que tienen los padres sobre los hijos no mancipados. Los hijos de cualquier edad, no emancipados, se llaman hijos de familia: y los padres, con relación a ellos padres de familia. Pero posteriormente se crearon otras leyes como el Código de la Niñez y Adolescencia en la cual establecen también las obligaciones de los padres relativos a los hijos e hijas no emancipadas referente a la educación, cuidado, desarrollo integral defensa y garantías de los hijos, de conformidad con la Constitución y la Ley.