Cuidados de enfermería para pacientes postparto que sufren hemorragia atendidas en el servicio de centro obstétrico del hospital general Puyo

El Hospital General Puyo, cumple con la responsabilidad de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación de salud integral, docencia e investigación, conforme a las políticas del Ministerio de Salud Pública cuenta con varios servicios, en el que se encuentra el Centro Obstétrico, donde se atie...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Rodríguez Romero, Antonio Gabriel (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2020
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13791
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El Hospital General Puyo, cumple con la responsabilidad de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación de salud integral, docencia e investigación, conforme a las políticas del Ministerio de Salud Pública cuenta con varios servicios, en el que se encuentra el Centro Obstétrico, donde se atiende a mujeres en estado de labor de parto, el trabajo de parto se determina por una actividad uterina rítmica y coordinada, conducida de un borramiento, dilatación cervical y de descenso del feto a través del canal de parto. Sin embargo, puede producirse alteraciones en este proceso que originan complicaciones materno fetales, tal como lo es la hemorragia postparto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere a la hemorragia posparto como una pérdida de sangre de 500 ml. o más en las primeras 24 horas tras el parto considerada como complicación obstétrica, recientemente, un grupo de expertos internacionales en distintos campos relacionados, como ginecología, anestesia, obstetricia y hematología, adoptaron un consenso sobre la definición de hemorragia postparto, considerando esta entidad como “un sangrado activo superior a 1000 ml. en las primeras 24 horas tras el parto, que continúa a pesar del uso de medidas iniciales incluyendo agentes uterotónicos de primera línea y masaje uterino. (1) Hoy en día la perdida de cualquier cantidad de sangre que cause signos de hipovolemia y/o inestabilidad hemodinámica en la paciente. Por otro lado, aún existen guías y protocolos internacionales que proponen otras definiciones, como la perdida de >500ml de sangre por parto vaginal y más de 1000ml por cesárea. Pérdida de sangre de 500ml o más en 24 horas después del parto. La HPP grave se define como la pérdida de sangre de 1.000 ml o más dentro del mismo marco temporal. También se entiende por HPP a cualquier pérdida hemática que cause compromiso hemodinámico en el posparto, siendo la HPP una de las complicaciones obstétricas más temidas que pueden surgir en el puerperio. (2)