Programa de educación farmacoterapeútica a pacientes post operados de cataratas, de la fundación internacional buen samaritano Paúl Martell
La Organización Mundial de la Salud (OMS), reporta que en el mundo existen aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual (i.e. 39 millones ciegas y 246 millones con baja visión), determinandose que la mayor parte de pacientes con discapacidad visual a nivel mundial se concentra en...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13954 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La Organización Mundial de la Salud (OMS), reporta que en el mundo existen aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual (i.e. 39 millones ciegas y 246 millones con baja visión), determinandose que la mayor parte de pacientes con discapacidad visual a nivel mundial se concentra en los países en vías de desarrollo con aproximadamente un 90%. De estos porcentajes se indica que el 82% de personas con ceguera son de edades desde los 50 años. En términos mundiales, los errores de refracción no corregidos constituyen la causa más importante de discapacidad visual, pero en los países de ingresos medios y bajos las cataratas siguen siendo la principal causa de ceguera. El número de personas con discapacidades visuales atribuibles a enfermedades infecciosas ha disminuido considerablemente en los últimos 20 años, y probablemente el 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar (OMS, 2014). Estudios epidemiológicos realizados en la última década han aportado información básica sobre la magnitud del problema de la ceguera y la baja visión en la población mundial. A principios de la década de los 90 la estimación del número de personas ciegas en el mundo, según la OMS, era de 38 millones, la estimación teórica para el año 1996 se suponía en 45 millones y para el año 2020 de 76 millones, esta extrapolación se consideraba si existían los mismos condicionantes, crecimiento poblacional y no adopción de mejoras sanitarias (Calero M, 2016). En el año 2012, Limburg y colaboradores realizaron una investigación sobre Monitoreo de Cirugía de Catarata: Una Prioridad en Oftalmología; en donde indicarón que en el mundo ha aumentado la productividad quirúrgica, pero también una alta tasa de malos resultados visuales de la cirugía. En la India, 2 del 15% al 25% de los pacientes operados de catarata ven menos de 5/50 con la corrección disponible (Limburg A, 2014). |
---|