El impuesto redimible a las botellas de plástico no retornables y el derecho a vivir en un ambiente sano

A causa de la contaminación ambiental a lo largo del tiempo, se comprobó mediante estudios que el plástico es un material pernicioso con un alto nivel contaminante. A raíz de ello el Ecuador implementó dentro de su sistema tributario la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los ingresos del Est...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Macias Bravo, Jasmin Aracely (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14880
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:A causa de la contaminación ambiental a lo largo del tiempo, se comprobó mediante estudios que el plástico es un material pernicioso con un alto nivel contaminante. A raíz de ello el Ecuador implementó dentro de su sistema tributario la Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los ingresos del Estado que entró en vigencia el 2 de noviembre de 2011 el impuesto redimible a las botellas de plástico no retornables no ha sido suficiente para reducir la contaminación ambiental. Por tal la presente investigación tiene como objetivo de realizar un documento critico jurídico que determine que el impuesto redimible a las botellas de plástico no retornables no ha sido suficiente para controlar el impacto ambiental, con el cual se contó con un diseño mixto cuali-cuantitativo con el alcance descriptivo y explicativo, analítico sintético, histórico lógico entre otros con la respectiva investigación descriptiva, bibliográfica y de campo, las técnicas de investigación que se utilizó fue la encuesta concluyendo que el impuesto redimible no ha sido manejado de manera correcta para alcanzar la reducción del impacto ambiental, obteniendo como resultado que uno de los mayores problemas a nivel mundial es la generación de desechos, en especial los de plástico debido a su no biodegradabilidad. Este problema en Ecuador se ve reflejado por: el alto consumo de materiales de plástico PET retornables y no retornables y su mal manejo de los consumidores y del Estado.