La conciliación como mecanismo de solución en las contravenciones producidas por la violencia contra la mujer

Desde el plano histórico, origen y evolución la conciliación se remonta a los sistemas jurídicos de las primeras sociedades, al tiempo que fue desarrollado por los regímenes legales más evolucionados, como el romano; su importancia como herramienta de control social y pacificación de la comunidad ha...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Bedón Collahuazo, Johanna Paola (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2018
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7843
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Desde el plano histórico, origen y evolución la conciliación se remonta a los sistemas jurídicos de las primeras sociedades, al tiempo que fue desarrollado por los regímenes legales más evolucionados, como el romano; su importancia como herramienta de control social y pacificación de la comunidad ha sido reconocida por casi todas las culturas en todos los tiempos; la conciliación es tan antigua como el interés de los hombres por resolver pacíficamente sus conflictos, pues no hay duda de que viene empleándose desde tiempos inmemoriales; desde mi punto de vista, la conciliación nace de la necesidad de buscar una solución en forma más adecuada entre las partes involucradas en una controversia en donde existe la voluntad de llegar a un acuerdo con el fin de terminar un proceso. En la actualidad el Código Orgánico Integral Penal, ha establecido un artículo particular sobre la conciliación, pero excluyendo los delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar en el país, por lo cual este tipo de casos se encuentran a la espera de una resolución por parte de los tribunales y juzgados, para lo cual en vez de tratar de dar una solución adecuada e inmediata lo único que se logra con esto es empeorar la situación de las personas y con ello vulnera el principio de celeridad procesal; la falta de jueces capacitados sobre la mediación, ha ocasionado una negativa simple de un acuerdo entre las partes, dando como resultado la vulneración de derechos fundamentales de la víctima.