Los efectos jurídicos de la incapacidad relativa en los contratos de compra-venta en sede notarial ecuatoriana

Dentro de la investigación se analizará un tema de gran importancia dentro de las ciencias jurídicas, especialmente dentro del campo Notarial Ecuatoriano como establecer los efectos jurídicos que produce la Incapacidad Relativa en la celebración de los contratos, establecida en la del Código Civil a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marín Zúñiga, Karina Alexandra (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18493
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Dentro de la investigación se analizará un tema de gran importancia dentro de las ciencias jurídicas, especialmente dentro del campo Notarial Ecuatoriano como establecer los efectos jurídicos que produce la Incapacidad Relativa en la celebración de los contratos, establecida en la del Código Civil art. 1460 y la Constitución de la República del Ecuador, (Asamblea Nacional de la República del Ecuador, 2008, art 3, y la ley Notarial Ecuatoriana). El contrato mantiene intactos los elementos que teóricamente lo estructuran, la capacidad, el consentimiento, el objeto, la causa y la licitud, estos elementos tradicionales se ven influenciados por las nuevas prácticas comerciales y sociales y, por la frenética dinámica social y económica a la que se exponen las relaciones humanas, por eso, resulta necesario actualizar conceptos y enfrentarlos a las nuevas tendencias sin alterar la estructura de tan importante institución histórica del derecho y de la sociedad. Por los factores mencionados, las nuevas tendencias sociales, comerciales, mercantiles y económicas son que el conflicto, como riesgo inherente a la interacción humana, se expone a mayor incidencia e intensidad. Por eso, el contrato como expresión de voluntad necesita una mejor estructura para que estos contratos sean más eficaces y fortalecer la seguridad jurídica. La dinámica comercial que experimenta la sociedad actual obliga a trabajar los modelos contractuales, no solamente desde la perspectiva del negocio y la maximización de las ganancias o beneficios para los contratantes, sino, desde la óptica del riesgo del conflicto es por eso que se torna necesario establecer cuáles son los efectos jurídicos que produce la incapacidad General y partiendo de esta premisa ir desarrollando las Incapacidades Absoluta y Relativa que es aquella que genero este articulo y los efectos producen en los contratos en general, y de esta manera, obtener contratos no obsoletos sino contratos que den seguridad jurídica a los intervinientes principalmente en la relaciones comerciales.