El principio de irrenunciabilidad de derechos laborales frente a la presentación de la acción laboral

El principio de Irrenunciabilidad de derechos laborales frente a la prescripción de la acción laboral. Fundamentación del tema; necesidad, actualidad e importancia Necesidad El Plan Nacional para el Buen Vivir (2017), manifiesta lo siguiente: El acervo de conocimientos y capacidades generadas debe t...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Bayas Morejón / Solorzano Macay, Thalia Maribel /Carlos (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2021
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13576
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El principio de Irrenunciabilidad de derechos laborales frente a la prescripción de la acción laboral. Fundamentación del tema; necesidad, actualidad e importancia Necesidad El Plan Nacional para el Buen Vivir (2017), manifiesta lo siguiente: El acervo de conocimientos y capacidades generadas debe traducirse en mejoras sustanciales en el ámbito del trabajo. Según la Constitución (2008), el trabajo constituye un derecho y deber social protegido por el Estado. Para ello, se promovieron leyes y programas que, aunque han regulado la calidad de las condiciones laborales, no han logrado revertir la tendencia contraria a lo esperado en ciertos indicadores del mercado laboral. Esto indica que las mejoras que el Estado debió (o debe) generar en el ámbito laboral, insta a ir direccionada a mejorar la calidad del trabajo y la garantía de los principios de los derechos laborales, por constituir el trabajo un derecho y también un deber social. Actualidad El trabajo presentado constituye un tema de actualidad, pues se instala en tiempos actuales un debate sobre los derechos laborales, discutidos con mucha constancia en favor de la clase trabajadora.