Nivel de conocimientos sobre el manejo odontológico de pacientes con vih que acuden a la unidad de atención odontológica Uniandes

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se caracteriza por una infección adquirida ocasionada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que afecta a la población linfocitaria CD4+ y que predispone al paciente a un estado de inmunodeficiencia que lo hace susceptible a infecciones o...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Saeteros Ortíz, Mateo Alejandro (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2020
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11885
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se caracteriza por una infección adquirida ocasionada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que afecta a la población linfocitaria CD4+ y que predispone al paciente a un estado de inmunodeficiencia que lo hace susceptible a infecciones oportunistas severas o neoplasias inusuales (1). La infección producida por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y su progresión al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) constituyen un problema de salud a nivel mundial (2). El VIH se transmite a través de la contaminación con sangre, semen, fluidos vaginales y leche materna. Muchos de los portadores de este virus son asintomáticos lo que complica la situación en virtud de que, al no tomarse las precauciones de bioseguridad adecuadas esta situación representa un riesgo para el profesional de la salud oral. Las personas que resultan infectadas con el VIH pueden no tener ningún síntoma hasta por un periodo de 10 años e incluso después de entrar en contacto con el virus, pueden pasar hasta tres meses para que se evidencie la carga viral. La sintomatología asociada a la infección del VIH por lo general es debida al cuadro clínico de una infección diferente. Por lo tanto, los síntomas son muy variados y debe tenerse claro el diagnóstico (3). Los odontólogos deben brindar un tratamiento adecuado a este tipo de pacientes e identificar oportunamente cualquier riesgo de infección y complicaciones asociadas. Algunos autores afirman que todos los pacientes VIH/SIDA presentan manifestaciones bucales durante el curso de la enfermedad. El tratamiento antirretroviral reduce la carga viral del plasma, atacando el virus en las diversas etapas del ciclo de la réplica. Las lesiones que se presentan en la cavidad bucal en los pacientes con VIH/SIDA pueden ser muy variables y comprenden cambios leves hasta lesiones con comportamiento severo (3) (4). En relación con las infecciones micóticas, la candidiasis producida por la Cándida albicans (5) es la infección micótica bucal más común en pacientes 1 seropositivos para VIH (6). Se han reportado otras como la histoplasmosis y la infección provocada por el Cryptococcus neoformans. Sin embargo, desde que se informaron los primeros casos de SIDA en 1981, se ha determinado que la candidiasis oral es una de las primeras manifestaciones clínicas provocadas por el VIH. Destaca la queilitis angular, que es una variante clínica de la candidiasis y se manifiesta como fisuras o ulceración de las comisuras labiales y se presenta en las etapas de inicio (7).