La libertad de expresión, de información y de opinión frente a la ley orgánica de comunicación

En los últimos 10 años de vida democrática en nuestro país, con la puesta en vigencia de la constitución de Montecristi, que recoge y garantiza derechos humanos fundamentales y entre ellos el derecho a la libertad de expresión, información y de opinión, sin embargo de ello, con preceptos legales que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Santamaría Guzmán, Patricio Fernando (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7612
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1840615603624214528
author Santamaría Guzmán, Patricio Fernando
author_facet Santamaría Guzmán, Patricio Fernando
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Ramos Serpa, Gerardo
Saquicela Rodas, Iván Patricio
dc.creator.none.fl_str_mv Santamaría Guzmán, Patricio Fernando
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-06T14:09:08Z
2018-02-06T14:09:08Z
2018-01
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMCO002-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7612
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv LIBERTAD DE EXPRESIÓN
COMUNICACIÓN
dc.title.none.fl_str_mv La libertad de expresión, de información y de opinión frente a la ley orgánica de comunicación
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description En los últimos 10 años de vida democrática en nuestro país, con la puesta en vigencia de la constitución de Montecristi, que recoge y garantiza derechos humanos fundamentales y entre ellos el derecho a la libertad de expresión, información y de opinión, sin embargo de ello, con preceptos legales que se contraponen a este derecho, fue promulgada la Ley Orgánica de Comunicación, que se encuentra vigente hasta la actualidad, en esta ley orgánica se han introducido figuras jurídicas que son violatorias a la libertad de expresión, figuras como el linchamiento mediático, responsabilidad ulterior, y más aun a la información se la define como un bien público, y a la difusión de la información se la cataloga como un servicio público, con lo cual se transforma el derecho constitucional en un bien catalogado como público, y por tanto susceptible de ser controlado y regulado por el Estado. La libertad de expresión, información y de opinión es un derecho reconocido a todas las personas, y siendo la información parte intrínseca de este derecho, no puede de ninguna manera ser definido como un “bien”, y peormente como bien público. Al respecto sobre bienes públicos y bienes privados tenemos que García (2011) manifiesta: Los conceptos de bien público y bien privado se utilizan en el contexto de la economía y las finanzas públicas. Se define como bien privado aquel Bien que no puede ser consumido por más de una persona a la vez; cuando es consumido por una persona, todas las demás quedan excluidas de su consumo. Estos bienes son susceptibles de apropiación privada y tienen un precio en el mercado. Un bien público es un bien que, incluso si se consume por una persona, sigue disponible para el consumo de otras personas. Esta distinción se relaciona con el concepto de mercado, ya que la propia existencia de un mercado implica que el consumo de un bien sea excluyente” (pag.87)
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_c46e68b002b3331e943e6c8fb18bcc2e
identifier_str_mv PIUAMCO002-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7612
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling La libertad de expresión, de información y de opinión frente a la ley orgánica de comunicaciónSantamaría Guzmán, Patricio FernandoLIBERTAD DE EXPRESIÓNCOMUNICACIÓNEn los últimos 10 años de vida democrática en nuestro país, con la puesta en vigencia de la constitución de Montecristi, que recoge y garantiza derechos humanos fundamentales y entre ellos el derecho a la libertad de expresión, información y de opinión, sin embargo de ello, con preceptos legales que se contraponen a este derecho, fue promulgada la Ley Orgánica de Comunicación, que se encuentra vigente hasta la actualidad, en esta ley orgánica se han introducido figuras jurídicas que son violatorias a la libertad de expresión, figuras como el linchamiento mediático, responsabilidad ulterior, y más aun a la información se la define como un bien público, y a la difusión de la información se la cataloga como un servicio público, con lo cual se transforma el derecho constitucional en un bien catalogado como público, y por tanto susceptible de ser controlado y regulado por el Estado. La libertad de expresión, información y de opinión es un derecho reconocido a todas las personas, y siendo la información parte intrínseca de este derecho, no puede de ninguna manera ser definido como un “bien”, y peormente como bien público. Al respecto sobre bienes públicos y bienes privados tenemos que García (2011) manifiesta: Los conceptos de bien público y bien privado se utilizan en el contexto de la economía y las finanzas públicas. Se define como bien privado aquel Bien que no puede ser consumido por más de una persona a la vez; cuando es consumido por una persona, todas las demás quedan excluidas de su consumo. Estos bienes son susceptibles de apropiación privada y tienen un precio en el mercado. Un bien público es un bien que, incluso si se consume por una persona, sigue disponible para el consumo de otras personas. Esta distinción se relaciona con el concepto de mercado, ya que la propia existencia de un mercado implica que el consumo de un bien sea excluyente” (pag.87)La presente investigación se la realizo con la finalidad de identificar en la Ley Orgánica de Comunicación, las contraposiciones al derecho a la libertad de expresión, de información y de opinión, al definir a la información como un bien público, y a la comunicación como un servicio público, para el efecto se ha contrastado con la Constitución de la Republica y los Tratados Internacionales que forman parte del bloque de constitucionalidad, y que tratan sobre el tema de la libertad de expresión. Se consultó el criterio de profesionales del derecho que realizan y ejercen su profesión en la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos. En la opinión pública nacional, se ha visto generarse un importante debate sobre las inconstitucionalidades que contiene la Ley Orgánica de Comunicación, y además sobre la pauta que dicha ley ha concedido al Estado, a través del gobierno central, para de forma administrativa ejercer un control sobre la información, la comunicación, el libre pensamiento y opinión. La investigación está enfocada en determinar si las novedosas figuras jurídicas introducidas en la Ley Orgánica de Comunicación, se ajustan a la garantía constitucional del respeto a la libertad de expresión, del libre pensamiento, de acceso a la información oportuna y veraz, y al derecho de opinar libremente con tan solo el respeto a la honra de las demás personas. El presente proyecto investigativo fue dividido en cuatro partes, en la primera parte planteamos el problema que es el componente fundamental de la investigación, pues en torno a este giran todos los demás elementos del proyecto, se determinaron objetivos y la justificación respectiva, en la segunda parte que corresponde al capítulo I Marco Teórico, se desarrolla el esquema de contenidos, temas y sub temas incluyendo el posicionamiento jurídico y la idea a defender, que ha sido planteada para la tesis de postgrado, en la tercera parte correspondiente al capítulo II Marco Metodológico, se explica donde se realizó la investigación de campo, de forma descriptiva y explicativa.Ramos Serpa, GerardoSaquicela Rodas, Iván Patricio2018-02-06T14:09:08Z2018-02-06T14:09:08Z2018-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMCO002-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7612spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-02-06T14:09:08Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7612Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-02-06T14:09:08Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle La libertad de expresión, de información y de opinión frente a la ley orgánica de comunicación
Santamaría Guzmán, Patricio Fernando
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
COMUNICACIÓN
status_str publishedVersion
title La libertad de expresión, de información y de opinión frente a la ley orgánica de comunicación
title_full La libertad de expresión, de información y de opinión frente a la ley orgánica de comunicación
title_fullStr La libertad de expresión, de información y de opinión frente a la ley orgánica de comunicación
title_full_unstemmed La libertad de expresión, de información y de opinión frente a la ley orgánica de comunicación
title_short La libertad de expresión, de información y de opinión frente a la ley orgánica de comunicación
title_sort La libertad de expresión, de información y de opinión frente a la ley orgánica de comunicación
topic LIBERTAD DE EXPRESIÓN
COMUNICACIÓN
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7612