La falta de atención en contravenciones de violencia intrafamiliar durante la pandemia en el Carmen

El acceso a la justicia constituye un derecho de todas las personas, el cual obliga a las instituciones públicas a prestar servicios de calidad, eficientes y oportunos conforme lo reconoce y garantiza nuestra Carta Magna. De acuerdo con el numeral 9 del artículo 11 de la Constitución de la República...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Cevallos Masabalin, Pablo Javier (author)
التنسيق: article
اللغة:spa
منشور في: 2021
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12271
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El acceso a la justicia constituye un derecho de todas las personas, el cual obliga a las instituciones públicas a prestar servicios de calidad, eficientes y oportunos conforme lo reconoce y garantiza nuestra Carta Magna. De acuerdo con el numeral 9 del artículo 11 de la Constitución de la República del Ecuador, “El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la Constitución” (Asamblea Nacional Constituyente, 2008). Evidenciándose por tal, la existencia, de que, nos encontramos protegidos por un estado constitucional de derechos, no debiendo existir conculcación de los mismos. Las víctimas de violencia doméstica forman parte de ese grupo de derechos especiales, cobijados bajo el manto de la Constitución, sin embargo, es necesario indicar que de acuerdo a (Cedeño, 2019) el salvajismo doméstico no ha nacido en la actualidad, ya que sus prácticas se encuentran arraigadas desde la historia y que se ha instituido de manera permisiva en el hogar. Siendo una historia que merece cambiar y en ello contribuimos todos, estado y sociedad en sus distintas esferas. Al referirnos a la violencia intrafamiliar, es prudente acotar que según (Álvarez & Bolívar, 2018) la violencia doméstica está presente en el núcleo familiar, constituyéndose en una beligerancia, que pone en contraste a la familia y la integridad de los menores, lo cual asiente, la existencia de una degeneración social. Podemos decir que a pesar de que la violencia domestica no sea un tema novedoso, no ha dejado de ser actual, sin embargo, a la violencia, al igual que, el derecho, ambos se han adaptado a un fenómeno nuevo, la pandemia COVID – 19, que degenera a la familia y ante esta temática, pone a prueba el sistema judicial.