Estimación de estrés laboral en personal de enfermería de atención a pacientes COVID -19 del hospital Alfredo Noboa de Guaranda
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2016) ha conceptualizado el estrés como un conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo. Señala que el estrés laboral, además de respuesta física, emocional, daño causado por las exigencias percibidas, a los recursos y capacidades del...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
語言: | spa |
出版: |
2023
|
主題: | |
在線閱讀: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15783 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | La Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2016) ha conceptualizado el estrés como un conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo. Señala que el estrés laboral, además de respuesta física, emocional, daño causado por las exigencias percibidas, a los recursos y capacidades del individuo, para hacer frente a esas exigencias. Esta definición conceptual hace pensar que, en el presente, la sociedad es altamente vulnerable al padecimiento de este trastorno. En tal sentido, Osorio & Cárdenas Niño (2017) han planteado que es una enfermedad que tiene una fuerte repercusión, hasta el punto de considerarla como la enfermedad del siglo X XI. Por ello, las organizaciones e instituciones empezaron a tener conciencia de que el daño y los problemas causados por el estrés, afectaban negativamente el rendimiento de sus trabajadores. El estrés laboral transcurre en diferentes fases; así Pérez Martínez (2017), afirma que lo característico del estrés es el esfuerzo adaptativo frente a un problema, y la reacción inespecífica se describe en tres etapas de adaptación: alarma de reacción cuando el cuerpo detecta el estresor, fase de adaptación cuando el cuerpo reacciona ante el estresor y fase de agotamiento, ya que por su duración o intensidad inician a agotarse las defensas del cuerpo. |
---|