Determinación de posturas forzadas en actividades de empleados del centro de salud “A” Iess Baños diciembre 2020 marzo 2021

Para mejorar las condiciones laborales y velar por el cumplimiento de todas las medidas de prevención de riesgos del trabajo, la decisión 584 del instrumento andino de seguridad y salud 2004, lo determina claramente; Art. 11.- En todo lugar de trabajo se deberán tomar medidas tendientes a disminuir...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Sotomayor Reyes, Byron Gonzalo (author)
Formáid: masterThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2022
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15077
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:Para mejorar las condiciones laborales y velar por el cumplimiento de todas las medidas de prevención de riesgos del trabajo, la decisión 584 del instrumento andino de seguridad y salud 2004, lo determina claramente; Art. 11.- En todo lugar de trabajo se deberán tomar medidas tendientes a disminuir los riesgos laborales. Estas acciones estaran guiadas, para el alcance de este objetivo, en deciciones sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud laboral y su entorno como responsabilidad social y empresarial. Para tal fin, las empresas elaborarán planes integrales de prevención de riesgos que comprenderán al menos las siguientes acciones: a) Formular la política empresarial y hacerla conocer a todo el personal de la empresa. Proveer los objetivos, recursos, responsables y programas en materia de seguridad y salud en el trabajo; b) Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y periódicamente, con el objetivo de planificar responsablemente las acciones preventivas, a través de sistemas de vigilancia epidemiológica ocupacional específicos u otros sistemas similares, estimados en mapas de riesgos (1). Uno de los temas frecuentes de estudio en Ergonomía es la Carga de Trabajo, especialmente la generada del trabajo físico, para cuya evaluación se han estimado algunos procedimientos y criterios, algunos de los cuales, los propuestos para la evaluación del trabajo dinámico, tienen ya años de creación y no por ello han dejado de tener validez. Sin embargo, no todo trabajo físico resulta fácil de evaluar. Nos estamos refiriendo al trabajo estático o al que se realiza empleando solo una pequeña masa 2 muscular, como la de las manos. Es precisamente este tipo de trabajo el que constituye una de las principales causas de los trastornos musculoesqueléticos (TME) en España (2).