Determinación de posturas forzadas en actividades de empleados del centro de salud “A” Iess Baños diciembre 2020 marzo 2021

Para mejorar las condiciones laborales y velar por el cumplimiento de todas las medidas de prevención de riesgos del trabajo, la decisión 584 del instrumento andino de seguridad y salud 2004, lo determina claramente; Art. 11.- En todo lugar de trabajo se deberán tomar medidas tendientes a disminuir...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sotomayor Reyes, Byron Gonzalo (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15077
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832370882007269376
author Sotomayor Reyes, Byron Gonzalo
author_facet Sotomayor Reyes, Byron Gonzalo
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiriboga Larrea, Gustavo Alberto
González Salas, Raúl
dc.creator.none.fl_str_mv Sotomayor Reyes, Byron Gonzalo
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-12T21:27:19Z
2022-10-12T21:27:19Z
2022-10
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UA-MSO-EAC-078-2022
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15077
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv POSTURAS FORZADAS ACTIVIDADES
PERSONAL DE SALUD
CUESTIONARIO NÓRDICO
EVALUACION REBA
RULA
OWAS
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de posturas forzadas en actividades de empleados del centro de salud “A” Iess Baños diciembre 2020 marzo 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Para mejorar las condiciones laborales y velar por el cumplimiento de todas las medidas de prevención de riesgos del trabajo, la decisión 584 del instrumento andino de seguridad y salud 2004, lo determina claramente; Art. 11.- En todo lugar de trabajo se deberán tomar medidas tendientes a disminuir los riesgos laborales. Estas acciones estaran guiadas, para el alcance de este objetivo, en deciciones sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud laboral y su entorno como responsabilidad social y empresarial. Para tal fin, las empresas elaborarán planes integrales de prevención de riesgos que comprenderán al menos las siguientes acciones: a) Formular la política empresarial y hacerla conocer a todo el personal de la empresa. Proveer los objetivos, recursos, responsables y programas en materia de seguridad y salud en el trabajo; b) Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y periódicamente, con el objetivo de planificar responsablemente las acciones preventivas, a través de sistemas de vigilancia epidemiológica ocupacional específicos u otros sistemas similares, estimados en mapas de riesgos (1). Uno de los temas frecuentes de estudio en Ergonomía es la Carga de Trabajo, especialmente la generada del trabajo físico, para cuya evaluación se han estimado algunos procedimientos y criterios, algunos de los cuales, los propuestos para la evaluación del trabajo dinámico, tienen ya años de creación y no por ello han dejado de tener validez. Sin embargo, no todo trabajo físico resulta fácil de evaluar. Nos estamos refiriendo al trabajo estático o al que se realiza empleando solo una pequeña masa 2 muscular, como la de las manos. Es precisamente este tipo de trabajo el que constituye una de las principales causas de los trastornos musculoesqueléticos (TME) en España (2).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_c83e50aa2dab7c08b9f67a53a9f0936c
identifier_str_mv UA-MSO-EAC-078-2022
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15077
publishDate 2022
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Determinación de posturas forzadas en actividades de empleados del centro de salud “A” Iess Baños diciembre 2020 marzo 2021Sotomayor Reyes, Byron GonzaloPOSTURAS FORZADAS ACTIVIDADESPERSONAL DE SALUDCUESTIONARIO NÓRDICOEVALUACION REBARULAOWASPara mejorar las condiciones laborales y velar por el cumplimiento de todas las medidas de prevención de riesgos del trabajo, la decisión 584 del instrumento andino de seguridad y salud 2004, lo determina claramente; Art. 11.- En todo lugar de trabajo se deberán tomar medidas tendientes a disminuir los riesgos laborales. Estas acciones estaran guiadas, para el alcance de este objetivo, en deciciones sobre sistemas de gestión de la seguridad y salud laboral y su entorno como responsabilidad social y empresarial. Para tal fin, las empresas elaborarán planes integrales de prevención de riesgos que comprenderán al menos las siguientes acciones: a) Formular la política empresarial y hacerla conocer a todo el personal de la empresa. Proveer los objetivos, recursos, responsables y programas en materia de seguridad y salud en el trabajo; b) Identificar y evaluar los riesgos, en forma inicial y periódicamente, con el objetivo de planificar responsablemente las acciones preventivas, a través de sistemas de vigilancia epidemiológica ocupacional específicos u otros sistemas similares, estimados en mapas de riesgos (1). Uno de los temas frecuentes de estudio en Ergonomía es la Carga de Trabajo, especialmente la generada del trabajo físico, para cuya evaluación se han estimado algunos procedimientos y criterios, algunos de los cuales, los propuestos para la evaluación del trabajo dinámico, tienen ya años de creación y no por ello han dejado de tener validez. Sin embargo, no todo trabajo físico resulta fácil de evaluar. Nos estamos refiriendo al trabajo estático o al que se realiza empleando solo una pequeña masa 2 muscular, como la de las manos. Es precisamente este tipo de trabajo el que constituye una de las principales causas de los trastornos musculoesqueléticos (TME) en España (2).Las posiciones en el trabajo que expongan a varias regiones anatómicas a carga laboral con inminente riesgo de adoptar posiciones forzadas, generan como consecuencia la presencia de lesiones por sobrecarga. El objetivo de este estudio fue determinar las posturas orzadas en las actividades diarias de los empleados del Centro de Salud A del IESS a o. La población de estudio estuvo constituida por un total de 20 trabajadores del Centro de Salud A Baños, de los cuales son 15 mujeres y 5 hombres en el periodo comprendido entre diciembre 2020 a marzo 2021 mediante la aplicación del cuestionario Nórdico de Kuorinka, 3 hojas de campo para medir la presencia o riesgo de posturas forzadas, por medio de los test de evaluación de REBA, RULA y OWAS. Resultados: la mayor incidencia de dolor se presenta en la región dorsal o lumbar con 11 evaluados (55%) , y 9 que identificaron molestias en región cervical, así como también en región de muñeca y mano (45%). Si ha habido molestias que han impedido realizar su trabajo en los últimos doce meses, el 55.56% en la región cervical indica que ha generado molestias de entre 1 a 24 horas. La valoración REBA indicó un 30% de riesgo nivel 1, que indica riesgo bajo. La evalución RULA, mostró el 10% de nivel de riesgo medio. La valoración OWAS, evidenció el 10% de riesgo medio. Actuación: se requieren acciones correctivas en el futuro cercano.Chiriboga Larrea, Gustavo AlbertoGonzález Salas, Raúl2022-10-12T21:27:19Z2022-10-12T21:27:19Z2022-10info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MSO-EAC-078-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15077spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-10-12T21:27:23Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/15077Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552025-05-17T12:19:20.243916Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andestrue
spellingShingle Determinación de posturas forzadas en actividades de empleados del centro de salud “A” Iess Baños diciembre 2020 marzo 2021
Sotomayor Reyes, Byron Gonzalo
POSTURAS FORZADAS ACTIVIDADES
PERSONAL DE SALUD
CUESTIONARIO NÓRDICO
EVALUACION REBA
RULA
OWAS
status_str publishedVersion
title Determinación de posturas forzadas en actividades de empleados del centro de salud “A” Iess Baños diciembre 2020 marzo 2021
title_full Determinación de posturas forzadas en actividades de empleados del centro de salud “A” Iess Baños diciembre 2020 marzo 2021
title_fullStr Determinación de posturas forzadas en actividades de empleados del centro de salud “A” Iess Baños diciembre 2020 marzo 2021
title_full_unstemmed Determinación de posturas forzadas en actividades de empleados del centro de salud “A” Iess Baños diciembre 2020 marzo 2021
title_short Determinación de posturas forzadas en actividades de empleados del centro de salud “A” Iess Baños diciembre 2020 marzo 2021
title_sort Determinación de posturas forzadas en actividades de empleados del centro de salud “A” Iess Baños diciembre 2020 marzo 2021
topic POSTURAS FORZADAS ACTIVIDADES
PERSONAL DE SALUD
CUESTIONARIO NÓRDICO
EVALUACION REBA
RULA
OWAS
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15077