La contaminación por desechos sólidos afecta al medio ambiente y al derecho del buen vivir de la población del Cantón Riobamba

La investigación tiene como finalidad que el derecho al Buen Vivir en un ambiente sano es un principio fundamental que resuena en todas las esferas de la sociedad. Este derecho implica vivir en un entorno enriquecedor y saludable, libre de contaminación y con un equilibrio entre el ser humano y la n...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Asqui Carrasco, Alex Patricio (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2023
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17071
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La investigación tiene como finalidad que el derecho al Buen Vivir en un ambiente sano es un principio fundamental que resuena en todas las esferas de la sociedad. Este derecho implica vivir en un entorno enriquecedor y saludable, libre de contaminación y con un equilibrio entre el ser humano y la naturaleza. Sin embargo, uno de los principales desafíos para la realización de este derecho es la contaminación por desechos sólidos. El aumento de la producción de residuos es una problemática que afecta de manera drástica a nuestro entorno. El tratamiento inadecuado de los desechos sólidos tiene graves consecuencias para el ambiente y la salud pública. Contribuye a la contaminación del aire, suelo y agua, colabora con la propagación de enfermedades y desequilibra los ecosistemas naturales. La gestión óptima de los residuos sólidos se convierte en un aspecto crítico para garantizar el derecho al Buen Vivir en un entorno saludable. Este manejo incluye no solo la correcta recolección, transporte y tratamiento de los desechos, sino también la implementación de prácticas sostenibles como la reducción, la reutilización y el reciclaje. Estas prácticas, conocidas como las 3R, reducir, reciclar y reutilizar, son esenciales para disminuir la cantidad de residuos generados y su impacto en el medio ambiente. La reducción se refiere a minimizar la generación de desechos a través de estrategias como el consumo responsable. La reutilización implica darles un nuevo uso a los objetos antes de desecharlos, y el reciclaje consiste en convertir los residuos en nuevos productos. Además, la educación sobre la gestión de residuos es una herramienta valiosa para fomentar la adopción de hábitos más sostenibles. A través de la educación, podemos crear conciencia sobre las consecuencias que nuestro comportamiento y decisiones en cuanto a la producción y manejo de residuos tienen en el mundo que nos rodea. Involucrar a todo el conjunto de la sociedad, desde los individuos hasta las empresas y los gobiernos, es imprescindible para garantizar una gestión eficiente y sostenible de los residuos. Las políticas públicas y la legislación juegan un papel vital para mediar y regular la producción, gestión y eliminación de residuos, y es necesario que se implementen y apliquen de forma efectiva. El derecho al Buen Vivir en un ambiente sano es esencial para el bienestar y desarrollo de todos los seres humanos. Para ello, debemos abordar de manera responsable y sostenible la gestión de los desechos sólidos. No solo es una cuestión de preservar el medio ambiente, sino también de garantizar la salud pública y avanzar hacia una sociedad más justa y sostenible. Para lograrlo, es importantísimo cambiar tanto nuestras prácticas individuales como nuestras políticas colectivas, orientándolas hacia un enfoque que respete y preserve el equilibrio de nuestra preciada naturaleza.