El derecho constitucional de libre movilidad humana y políticas públicas de protección a extranjeros en Quevedo

La movilidad humana se debería tener en cuenta que este proceso se produce de forma creciente y sistemática, “desde finales del siglo XIX hasta esta época tenemos la posibilidad de detectar 4 instantes significativos sobre el fenómeno migratorio en Latinoamérica y el Caribe” (Aruj, 2008 , página 95)...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Toala Angulo, Eveling Deyanira (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2022
Sujets:
Accès en ligne:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17713
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La movilidad humana se debería tener en cuenta que este proceso se produce de forma creciente y sistemática, “desde finales del siglo XIX hasta esta época tenemos la posibilidad de detectar 4 instantes significativos sobre el fenómeno migratorio en Latinoamérica y el Caribe” (Aruj, 2008 , página 95). La movilidad está asociada: en causas transoceánicas, migración interna, migración transfronteriza y globalización. Además cabe rememorar que todas estas fases marcó un cambio fundamental en todos las naciones del territorio y de todo el mundo debido al reordenamiento social que produce la creciente movilidad. La Constitución de la República del Ecuador reconoce la migración como un derecho de los individuos y la independiente movilidad en el territorio ecuatoriano. En general, esta garantía constitucional frente a la falta de políticas públicas idóneas a nuestra realidad ha puesto al Ecuador en el punto de mira como destino de una cantidad enorme de habitantes de territorios vecinos. De modo que, se desata una corriente desmedida de inmigración, primordialmente de habitantes de procedencia venezolano, de Colombia, peruano, cubano, chino, entre otros; pues les interesa el interés económico y el equilibrio que crea el dólar como moneda oficial de circulación nacional.