Nivel de conocimiento del proceso de atención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del hospital gineco-obstétrico Isidro Ayora

El proceso de atención de enfermería es un método ordenado y sistemático que permite obtener información e identificar los problemas, guía el trabajo profesional, científico y humanista de la práctica de enfermería. (1) (2) El PAE está constituido por una serie de etapas subsecuentes, interrelaciona...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Sinmaleza Sanmartin, Ana Gabriela (author)
Formáid: masterThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2023
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15647
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:El proceso de atención de enfermería es un método ordenado y sistemático que permite obtener información e identificar los problemas, guía el trabajo profesional, científico y humanista de la práctica de enfermería. (1) (2) El PAE está constituido por una serie de etapas subsecuentes, interrelacionadas, que son valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, estas etapas se encuentran relacionadas entre sí y le dan sustento científico a la práctica de enfermería(3) Según Alcalde y Vera, este proceso hoy en día se maneja a través de lenguaje enfermero estandarizado, mediante el cual se logra una serie de beneficios dentro del ejercicio de enfermería, citando principalmente la investigación, educación, docencia, asistencia y gestión. (4) El lenguaje estandarizado y científico permite desarrollar el pensamiento crítico facilitando una comunicación asertiva que garantice la práctica de los cuidados enfermeros con calidad y eficacia.(5) Por tal razón, se creó las taxonomías NANDA, NOC y NIC unificando la práctica clínica en base a las necesidades específicas del paciente, familia o comunidad. (6) El PAE ha sido considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un sistema de procedimientos sistemáticos y organizados, propios de la profesión de enfermería, para mejorar y promover su calidad de vida (7) (8) En el Ecuador han sido pocas investigaciones referentes al tema una serie de dificultades limitan la práctica profesional y la aplicación de la metodología en el contexto institucional, entre ellas el elevado número de pacientes, desconocimiento de la metodología, carencia de registros y asignación de labores administrativas. (9)