Cuidados estandarizados de enfermería en pacientes adultos con muerte encefálica en terapia intensiva

La muerte encefálica (ME) se caracteriza principalmente por el cese total de las funciones cerebrales, manifestada por apnea, ausencia de reflejos del tronco encefálico y coma perceptivo, que puede llegar a ser precoz dentro de las 24 horas o tardío que ocurre más allá de las primeras 24 horas (1)....

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Simbaña Guamán, Gladys Verónica (author)
Fformat: masterThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2023
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17268
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:La muerte encefálica (ME) se caracteriza principalmente por el cese total de las funciones cerebrales, manifestada por apnea, ausencia de reflejos del tronco encefálico y coma perceptivo, que puede llegar a ser precoz dentro de las 24 horas o tardío que ocurre más allá de las primeras 24 horas (1). Antes de emitir un diagnóstico definitivo es importante cerciorarse de los signos clínicos iniciales, como; puntuación en escala de Glasgow ≤6 antes de la sedación, volumen del hematoma >65 mL, signos de herniación en la TC, hidrocefalia, tensión arterial sistólica inicial >150 mmHg y antecedentes de consumo de alcohol (2). Además, para dar un diagnóstico definitivo de ME en adultos, se requiere de una prueba de ausencia de reflejos del tronco encefálico, la mínima observación de 4 a 6 horas de apnea que se realiza una sola vez durante el protocolo solo con una duración de 8 a 10 minutos de vigilancia, en la cual no debe haber movimientos respiratorios y los exámenes complementarios, como: electroencefalograma, angiografía y gammagrafía cerebral. Para la confirmación se debe realizar un segundo examen entre las 6 y 24 horas posteriores (3).