Política criminal orientada a la población indígena ecuatoriana para erradicar la violencia contra la mujer
La Constitución de la República de Ecuador (CRE) consagra en el artículo 11.8 que los derechos constitucionalmente establecidos serán objeto de su desarrollo progresivo por medio de las normas, la jurisprudencia y las políticas públicas. En este sentido, en el país existe una política legislativa pr...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | masterThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2022
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14732 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La Constitución de la República de Ecuador (CRE) consagra en el artículo 11.8 que los derechos constitucionalmente establecidos serán objeto de su desarrollo progresivo por medio de las normas, la jurisprudencia y las políticas públicas. En este sentido, en el país existe una política legislativa proclive a la atención especializada de la vulnerabilidad de la mujer y la familia, que tiene su expresión en la Ley Orgánica Integral para la Prevención y Erradicación de la Violencia de Género Contra las Mujeres (LOIPEVGM) que tiene por objeto servir de base de interpretación para las políticas públicas en esta materia, así como ciertas disposiciones consagradas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) que tipifican las conductas y prácticas violentas como delitos, dentro de los cuales destaca la incorporación del femicidio, como manifestación del máximo quebrantamiento de los derechos de las mujeres. En este contexto, la presente investigación tiene por objetivo general determinar la política criminal orientada a la población indígena ecuatoriana para la erradicación de la violencia contra la mujer. Se ha empleado el método de análisis documental a los fines de llegar a conclusiones no solo de tipo conceptual sino práctico, del contenido de las políticas de atención a la violencia de la mujer indígena. |
---|