Diseño de guía para visita asistida de animales de compañía para pacientes internados en la unidad de cuidados intensivos del hospital de especialidades axxis
Hoy en día hablar de humanización en la Unidad de Cuidados Intensivos es fomentar la terapia no farmacológica, la misma terapia que como lo mencionan algunos autores , (1) (2) es un esfuerzo multidisciplinario por disminuir el sufrimiento y que no se queda dentro de las puertas de un hospital, sino...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16721 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Hoy en día hablar de humanización en la Unidad de Cuidados Intensivos es fomentar la terapia no farmacológica, la misma terapia que como lo mencionan algunos autores , (1) (2) es un esfuerzo multidisciplinario por disminuir el sufrimiento y que no se queda dentro de las puertas de un hospital, sino que incluyen a personajes ajenos al mundo de la medicina, por así decirlo. Resultado de ello son las intervenciones asistidas con animales, que como lo define McCullough et alt. (3) es la “introducción de un animal en el entorno inmediato de un individuo, o de un grupo, como medio de interacción con un fin terapéutico”. Dentro del quehacer médico las intervenciones asistidas con animales mantienen brechas de estudio muy significativas, así lo sostiene Tabitha et alt. (4) en su trabajo “A meta-analysis of Animal Assisted Interventions targeting pain, anxiety and distress in medical settings ” donde concluye que la AAI (intervenciones asistidas con animales) puede producir grandes efectos en una serie de resultados médicamente relevantes pero existe una variación metodológica sustancial entre los estudios y se necesitan más ensayos clínicos aleatorios con controles metodológicos más fuertes para establecer la efectividad de la AAI en comparación con otras terapias no farmacológicas. |
---|