La consulta previa para aprobar leyes que afectan derechos colectivos de los pueblos indígenas

Uno de los temas discutidos dentro del Derecho Constitucional, es sin lugar a dudas el relacionado a la consulta previa, que no sólo define los alcances políticos con que los asambleístas trataron este derecho para incorporarlo en la redacción, sino que está provocando que los pueblos y nacionalidad...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Arotingo Cushcagua, Rosa Margarita (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2013
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2969
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Uno de los temas discutidos dentro del Derecho Constitucional, es sin lugar a dudas el relacionado a la consulta previa, que no sólo define los alcances políticos con que los asambleístas trataron este derecho para incorporarlo en la redacción, sino que está provocando que los pueblos y nacionalidades indígenas, tengan un desconocimiento total, sobre su rol que desde todo punto de vista es protagónico en la toma de decisiones sobre planes y proyectos que afecten su calidad de vida dentro de su circunscripción territorial, y si se mira un poco más allá del derecho se afecta de manera directa a un desarrollo sostenible y sustentable de cada grupo indígena al no ser consultados tal como lo determina la norma constitucional. El establecimiento de la institución denominada dentro del Derecho Constitucional como consulta previa, se enmarca dentro de la propuesta de estado constitucional de derechos y justicia, que trata de manera transversal los derechos de la naturaleza y el ambiente, y la participación social como expresión de lo que en la propuesta política de gobierno se ha denominado revolución ciudadana, pero lo mencionado ha quedado bajo un mero enunciado jurídico, por lo tanto el efecto inmediato es la vulneración de derechos y lógicamente a una inseguridad jurídica notoria.