Estructura orgánica - funcional para la compañia de transporte pesado San Miguel express Comtransmig de la provincia Cotopaxi

El comienzo del transporte se dio cuando nuestros antepasados descendieron de los árboles e inician su vida nómada. El hombre obligó al hombre a moverse para asegurar su comida, con esto, se inició la forma de transportar en algo sus alimentos ya que el hombre en si es débil para transportar. La rue...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Tapia Jurado, Cristian Fernando (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2014
Onderwerpen:
Online toegang:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2722
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:El comienzo del transporte se dio cuando nuestros antepasados descendieron de los árboles e inician su vida nómada. El hombre obligó al hombre a moverse para asegurar su comida, con esto, se inició la forma de transportar en algo sus alimentos ya que el hombre en si es débil para transportar. La rueda, invento importante desde hace 5.500 años y con esto inicia un cambio en el medio de transporte ya que así logro trasladar de un lado a otro sus alimentos más fácil y rápido. Debido a que el hombre no tenía la suficiente fuerza para cargar y transportar alimentos o utensilios para ellos mismos se vio en la necesidad de domesticar a los animales. Utilizó animales más grandes y fuertes para transportar cosas sumamente pesadas junto con el mismo hombre. Y así también ideó la forma de que solo transportaran cosas. Con el surgimiento del comercio, el ser humano se vio en la necesidad de establecer rutas comerciales y, además, crear las primeras diligencias jaladas por caballos para transportarse de un lado a otro, para el transporte de sus pertenencias o mercancías. No existen muchos antecedentes históricos sobre el comienzo del transporte por carretera en el Ecuador, pero se puede afirmar que desde la época preincaica ya existían caminos o chaquiñanes. Con la venida de los Incas a nuestro territorio estos chaquiñanes se convirtieron en caminos empedrados para los bien llamados chasquis (mensajeros de los incas) y con la llegada de los españoles estos caminos fueron aprovechados para las primeras diligencias (transporte por caballo).