Impacto en la calidad de vida en pacientes edéntulos parciales rehabilitados con prótesis parcial removible

La salud oral comprende la ausencia de dolor del sistema estomatognático, cáncer oral, garganta, infecciones, úlceras, enfermedad periodontal, caries, pérdida total o parcial de órganos dentales, entre otras enfermedades y trastornos que limitan la capacidad del individuo para morder, masticar, reír...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Malla Vásquez, Valeria Fernanda (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15671
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La salud oral comprende la ausencia de dolor del sistema estomatognático, cáncer oral, garganta, infecciones, úlceras, enfermedad periodontal, caries, pérdida total o parcial de órganos dentales, entre otras enfermedades y trastornos que limitan la capacidad del individuo para morder, masticar, reír, hablar, alterando su calidad de vida (1). Entre los principales factores que afectan la calidad de vida destaca el edentulismo parcial, siendo esta una afección irreversible, un trastorno de la salud bucal que corresponde a la falta de una determinada cantidad de dientes en la cavidad oral, las causas son variadas, siendo las más importantes la caries dental, la enfermedad periodontal, el grupo poblacional al que pertenece y la mala higiene bucal (2,3). Cuando el paciente pierde la capacidad de adaptarse a los distintos cambios provocados por la falta de dientes, no podrá cerrar correctamente la boca, habrá reducción de los espacios intraarticulares, los dientes remanentes presentes en boca tendrán que adaptarse, sufrir una alteración en cuanto a su posición y contorno dental generando un deterioro de la biomecánica articular (4-6).