Guía gastronómica ancestral de los platos autóctonos de las comunidades Kichwas de la parroquia de Quichinche del cantón Otavalo

El presente tema de investigación tiene como antecedentes previos algunos trabajos que tienen relación con el aspecto gastronómico de Otavalo y sus alrededores, entre ellos se destacan los siguientes. El libro titulado “Cocinas regionales andinas” Julio del 2010, elaborado por Julio Pazos Barrera; e...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Fuerez Anrango, Claudia Adela (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2013
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3275
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente tema de investigación tiene como antecedentes previos algunos trabajos que tienen relación con el aspecto gastronómico de Otavalo y sus alrededores, entre ellos se destacan los siguientes. El libro titulado “Cocinas regionales andinas” Julio del 2010, elaborado por Julio Pazos Barrera; en cuanto se refiere a la cocina es un compendio de sabores, olores, colores, textura que se suma a un conjunto de técnicas y artefactos a los sabores nutritivos”, que describe de manera rápida las formas de preparación de las comidas. Es preciso mencionar el trabajo de tesis titulado “Análisis de la gastronomía ancestral típica y tradicional en el Cantón Antonio Ante para fomenta el turismo gastronómico” de fecha abril 2010, elaborado por: CarlaArmas y Lourdes Villegas; egresadas de la Universidad Técnica del Norte de Ibarra, quienes realizaron el estudio gastronómico; el cual describe algunos platos de la zona estudiada, sin hacer mención de platos ancestrales. También cabe recalcar que el libro “Kawsay, conocimientos ancestrales indígenas” de fecha marzo 2008, publicado por el Máster Luis de la Torre; expone algunas referencias culturales de la gastronomía típica de Otavalo; con un enfoque ancestral que existen hasta la actualidad.