Prevalencia de afecciones osteomioarticulares por mala postura en docente de la universidad técnica de Cotopaxi extensión la maná
El estudio de la ergonomía relaciona la interacción del trabajador con su entorno laboral, adaptando el puesto del colaborador con relación a un estudio sistemático y productivo del desempeño de las personas e n su ambiente laboral; enfocando en su objetivo de diseñar equipos y mobiliario para aumen...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16223 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1840615646073716736 |
---|---|
author | Vasquez Herrera, Johanna Lisbeth |
author_facet | Vasquez Herrera, Johanna Lisbeth |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Molina Delgado, José Renan Comas Rodriguez, Raúl |
dc.creator.none.fl_str_mv | Vasquez Herrera, Johanna Lisbeth |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-06-02T22:26:40Z 2023-06-02T22:26:40Z 2023-06 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-MSO-EAC-016-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16223 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ERGONOMÍA DOCENTES AFECCIONES OSTEOMIOARTICULARES MALA POSTURA |
dc.title.none.fl_str_mv | Prevalencia de afecciones osteomioarticulares por mala postura en docente de la universidad técnica de Cotopaxi extensión la maná |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El estudio de la ergonomía relaciona la interacción del trabajador con su entorno laboral, adaptando el puesto del colaborador con relación a un estudio sistemático y productivo del desempeño de las personas e n su ambiente laboral; enfocando en su objetivo de diseñar equipos y mobiliario para aumentar la seguridad de los trabajadores mejorando las prácticas laborales y minimizando los riesgos (Huertas y Rodríguez 2021). Considerando, además que: “la ergonomía no sólo comprende factores posturales, sino también la fatiga y otros factores ambientales, como la temperatura y la iluminación... ” (CROEM 2020). En este contexto, puede considerarse como un estudio entre una persona y el medio que la rodea, en el que se desarrollan actividades cotidianas, como levantamiento de cargas, pausas activas, movimientos realizados, posiciones forzadas, etc.; En el campo de la educación, los empleados están expuestos a una variedad de riesgos ergonómicos que, si no se controlan, pueden ser dañinos y causar trastornos musculoesqueléticos (Mena 2019). Considerando lo expuesto, podemos citar que las posturas viciosas y una vida sedentaria traen como consecuencia problemas musculoesqueléticos por lo que es fundamental tener una buena educación de ergonomía para tener un estilo de vida adecuado y esto pueda ayudar a transformar de manera formal actividades diarias desde el lugar de trabajo hasta nuestros hogares (Ríos, M ata, y M orales 2021). Considerando el trabajo docente, hay que tener en cuenta que la afectación incide a nivel Institucional y económico de la persona que lo padece (Mena 2019). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_d3eda5cb0bc5f53ccc38e68cc7c477f8 |
identifier_str_mv | UA-MSO-EAC-016-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16223 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Prevalencia de afecciones osteomioarticulares por mala postura en docente de la universidad técnica de Cotopaxi extensión la manáVasquez Herrera, Johanna LisbethERGONOMÍADOCENTESAFECCIONES OSTEOMIOARTICULARESMALA POSTURAEl estudio de la ergonomía relaciona la interacción del trabajador con su entorno laboral, adaptando el puesto del colaborador con relación a un estudio sistemático y productivo del desempeño de las personas e n su ambiente laboral; enfocando en su objetivo de diseñar equipos y mobiliario para aumentar la seguridad de los trabajadores mejorando las prácticas laborales y minimizando los riesgos (Huertas y Rodríguez 2021). Considerando, además que: “la ergonomía no sólo comprende factores posturales, sino también la fatiga y otros factores ambientales, como la temperatura y la iluminación... ” (CROEM 2020). En este contexto, puede considerarse como un estudio entre una persona y el medio que la rodea, en el que se desarrollan actividades cotidianas, como levantamiento de cargas, pausas activas, movimientos realizados, posiciones forzadas, etc.; En el campo de la educación, los empleados están expuestos a una variedad de riesgos ergonómicos que, si no se controlan, pueden ser dañinos y causar trastornos musculoesqueléticos (Mena 2019). Considerando lo expuesto, podemos citar que las posturas viciosas y una vida sedentaria traen como consecuencia problemas musculoesqueléticos por lo que es fundamental tener una buena educación de ergonomía para tener un estilo de vida adecuado y esto pueda ayudar a transformar de manera formal actividades diarias desde el lugar de trabajo hasta nuestros hogares (Ríos, M ata, y M orales 2021). Considerando el trabajo docente, hay que tener en cuenta que la afectación incide a nivel Institucional y económico de la persona que lo padece (Mena 2019).Los trastornos musculoesqueléticos o del sistema osteomioarticular (SOMA) relacionados con el trabajo resultan un problema significativo a nivel mundial. La solución de estos problemas ha estado últimamente concentrada en los aspectos médicos y de rehabilitación y los costos de la compensación al trabajador. (Lemus, Bernal, and Silva 2020). El objetivo principal es determinar la prevalencia de afecciones osteomioarticulares por la mala postura en los docentes de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná. La metodología del estudio es cuantitativo, no experimental, y de corte transversal. La muestra se determinó una vez aplicado los criterios de inclusión y exclusión con un total de 55 docentes. Las técnicas usadas fueron: cuestionario y entrevista los instrumentos utilizados fueron la ficha de datos personales, Cuestionario Estandarizado Nórdico y la Encuesta” Condiciones de trabajo y salud en Latinoamérica”. Mediante la caracterización se determinó un predominio de edad entre los 30 -39 años (50.9%); en su mayoría pertenecientes al género masculino (70.9%). Al determinar la sintomatología musculoesquelética, refieren molestias en la región anatómica del cuello con el (58%) De acuerdo con la sintomatología en los últimos 12 meses sí recibieron tratamiento en la parte cuello y región lumbar con el (66%), se pudo evidenciar un predominio del cuello que atribuye sus molestias a la mala postura. En relación con el tiempo de trabajo de 2 a 6 años con el (41,8%) y las horas a la semana trabajadas más de 8 horas (78,2%). La calidad de vida de los docentes es buena en el dominio de función social y leve en el dominio de salud general. En conclusión, las zonas evaluadas con mayor afectación son cuello y espalda baja (región lumbar) llegando a tener limitaciones en sus actividades laborales.Molina Delgado, José RenanComas Rodriguez, Raúl2023-06-02T22:26:40Z2023-06-02T22:26:40Z2023-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MSO-EAC-016-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16223spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-06-02T22:26:43Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16223Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-06-02T22:26:43Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Prevalencia de afecciones osteomioarticulares por mala postura en docente de la universidad técnica de Cotopaxi extensión la maná Vasquez Herrera, Johanna Lisbeth ERGONOMÍA DOCENTES AFECCIONES OSTEOMIOARTICULARES MALA POSTURA |
status_str | publishedVersion |
title | Prevalencia de afecciones osteomioarticulares por mala postura en docente de la universidad técnica de Cotopaxi extensión la maná |
title_full | Prevalencia de afecciones osteomioarticulares por mala postura en docente de la universidad técnica de Cotopaxi extensión la maná |
title_fullStr | Prevalencia de afecciones osteomioarticulares por mala postura en docente de la universidad técnica de Cotopaxi extensión la maná |
title_full_unstemmed | Prevalencia de afecciones osteomioarticulares por mala postura en docente de la universidad técnica de Cotopaxi extensión la maná |
title_short | Prevalencia de afecciones osteomioarticulares por mala postura en docente de la universidad técnica de Cotopaxi extensión la maná |
title_sort | Prevalencia de afecciones osteomioarticulares por mala postura en docente de la universidad técnica de Cotopaxi extensión la maná |
topic | ERGONOMÍA DOCENTES AFECCIONES OSTEOMIOARTICULARES MALA POSTURA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16223 |