Consecuencias en la Unidad de familia, mujer, niñez y adolescencia de Babahoyo, respecto a la impugnación de paternidad

Revisado los archivos de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes “Uniandes”, CDIC-BABAHOYO, específicamente la biblioteca destinada a la Facultad de Derecho, se encuentra que no existe ninguna investigación similar a la que he realizado, por lo tanto el presente trabajo es original y cuenta co...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Aguilar Rodríguez, Andrea Alejandra (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2018
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9107
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Revisado los archivos de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes “Uniandes”, CDIC-BABAHOYO, específicamente la biblioteca destinada a la Facultad de Derecho, se encuentra que no existe ninguna investigación similar a la que he realizado, por lo tanto el presente trabajo es original y cuenta con el soporte de libros, códigos y leyes ecuatorianas, tratados, convenios, internet y fuentes que aportaron a la investigación del tema. Revisado el internet se encontró tesis de la Srta. Katerine Piedad Chávez Berrones, con su tema: El juicio de Impugnación de Paternidad y su Incidencia Jurídica frente al Derecho Constitucional de la Identidad de los niños, niñas y adolescentes en las causas tramitadas en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia en el Periodo 2013, de la Universidad Nacional de Chimborazo, en el año 2016, la misma que propuso que en la actualidad el reconocimiento de la paternidad tiene carácter irrevocable, es por ello que el hombre que recoció a un hijo como suyo no puede retroceder en su decisión; claro que las sentencias emitidas por los diferentes jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, depende de su sana crítica y es que en estos casos algunos jueces mandan a cambiar el apellido paterno del niño, niña y adolescente, dejándole únicamente con los apellidos de su madre y haciendo contar como hijo de padre desconocido situación que es inconstitucional ya que todos las personas somos iguales y no podemos ser discriminados por ninguna circunstancia de la vida.