Estrategia de enfermería para el manejo de hemoderivados en pacientes con shock hipovolémico hemorrágico en cirugías obstétricas del servicio de ginecobstétricia del hospital general docente Ambato
La sangre permite mantener estable la temperatura del cuerpo, forma coágulos, transfiere oxígeno y nutrientes a todas las células del cuerpo. Si el volumen de sangre baja demasiado, los órganos no podrían seguir trabajando. El shock hipovolémico ocurre cuando una pérdida repentina e importante de sa...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2020
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10908 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La sangre permite mantener estable la temperatura del cuerpo, forma coágulos, transfiere oxígeno y nutrientes a todas las células del cuerpo. Si el volumen de sangre baja demasiado, los órganos no podrían seguir trabajando. El shock hipovolémico ocurre cuando una pérdida repentina e importante de sangre o fluidos corporales disminuye el volumen sanguíneo. Este suele ser el resultado de la pérdida de sangre después de la explosión de un vaso sanguíneo importante o de una lesión grave; aquello también se denomina shock hemorrágico. Este tipo de shock manifiesta un sangrado abundante relacionado con el embarazo, quemaduras o incluso vómitos y diarrea intensa (1). Una de las causas del shock hemorrágico puede deberse al sangrado temprano en el embarazo; hemorragia de ante parto y hemorragia postparto. Pues, durante el parto, o dentro de las siguientes 24 horas, una mujer, posiblemente, podría sangrar mucho; también puede suceder si la placenta se despega de la pared del útero antes de que nazca el bebé, o si se rompe un quiste. Adicionalmente, los embarazos ectópicos también son peligrosos y podrían dar origen a un choque hemorrágico; cuando un embrión fuera del útero se vuelve demasiado grande, puede dañar los órganos y causar un sangrado interno intenso (2). El cuadro clínico clásico del shock hipovolémico se caracteriza por presión arterial baja, pulso débil y rápido, palidez, sudor frío y pegajoso, cianosis de los dedos, falta de aire, oscuridad de la visión, inquietud, oliguria o anuria. No obstante, es necesario resaltar que una mujer embarazada puede soportar una pérdida de sangre de 500 ml e incluso hasta 1000 ml durante el parto sin un peligro evidente debido a las adaptaciones fisiológicas cardiovasculares y hematológicas durante el embarazo (3). Entre las fases del shock hipovolémico, se distinguen la fase de compensación, en donde la estimulación simpática es la respuesta inicial a la pérdida de sangre que conduce a la vasoconstricción periférica para mantener el suministro de sangre a 2 los órganos vitales. Se presenta un cuadro clínico caracterizado por palidez, taquicardia, taquipnea. Por su parte, en la fase de descompensación, es posible evidenciar una pérdida de sangre que supera los 1000ml en el paciente o menos si otros factores adversos están operando. El tratamiento adecuado en esta fase mejora la condición rápidamente sin efectos adversos residuales. (4). |
---|