Sistema informático como soporte a la gestión del departamento técnico de CNEL EP-Quevedo

Con la publicación de la nueva Constitución Política del Ecuador, y amparados en el Mandato Constituyente No. 15, a más de acatar las políticas para el sector, impartidas por el Gobierno, a través del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, varias empresas del sector eléctrico se fusionaron...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Castro Sánchez, Rosa Patricia (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2013
Предметы:
Online-ссылка:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2750
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:Con la publicación de la nueva Constitución Política del Ecuador, y amparados en el Mandato Constituyente No. 15, a más de acatar las políticas para el sector, impartidas por el Gobierno, a través del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, varias empresas del sector eléctrico se fusionaron para formar dos grandes corporaciones: CNEL EP Corporación Nacional de Electricidad S.A. y la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC S.A. La CNEL EP Corporación Nacional de Electricidad S.A. se conformó con la suscripción de la escritura pública de fusión, celebrada el 15 de diciembre de 2008, en la cual se disolvieron anticipadamente y fusionaron las Empresas de Distribución Bolívar S.A., Regional El Oro S.A., Regional Esmeraldas S.A., Regional Guayas-Los Ríos S.A., Manabí S.A., Milagro C.A., Los Ríos S.A., Santo Domingo S.A., Península de Santa Elena S.A. y Regional Sucumbíos S.A.