Competencia en técnica de reanimación cardiopulmonar del personal de enfermería en urgencias

El paro cardiorrespiratorio (PCR) constituye una emergencia médica, con grave peligro de muerte en quien lo sufre, con mayor probabilidad de afectar a cualquier paciente descompensado. Evidentemente las causas del paro cardiopulmonar son variadas, desde la perspectiva de la atención de la salud a me...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Cuenca Rueda, Carmen Alicia (author)
Formaat: masterThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2023
Onderwerpen:
Online toegang:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16122
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:El paro cardiorrespiratorio (PCR) constituye una emergencia médica, con grave peligro de muerte en quien lo sufre, con mayor probabilidad de afectar a cualquier paciente descompensado. Evidentemente las causas del paro cardiopulmonar son variadas, desde la perspectiva de la atención de la salud a menudo se lo considera como una sola entidad, definida como la aparición clínica de una interrupción súbita, inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea (Vega Faclcon et al., 2020). Esta alteración se representa con pérdida de conciencia, apnea y ausencia de pulsos centrales, las acciones que se ejecuten ayudan a que el cuadro sea reversible. Siendo de gran variedad las causas por las que se puede dar una PCR, la mayoría están ligadas a enfermedades asociadas o comorbilidad (Grasner, 2021) constituidas por: hipertensión arterial (HTA); diabetes mellitus (DM ); cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular (ECV); enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); cáncer; insuficiencia renal crónica (IRC)” (Tamayo et al., 2018). Otros autores también señala que la causa del paro cardíaco suele ser cardíaca (50% -60%), seguida de insuficiencia respiratoria (15% -40%) (Andersen et al., 2019). Estas patologías que al ser crónicas, provocan alteraciones en los procesos fisiológicos, y es probable que culminen en una parada cardiorrespiratoria.